ARTURO
PÉREZ-REVERTE, ESCRITOR Y PERIODISTA ESPAÑOL. AUTOR DE
NOVELAS Y DE ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS, UNO DE LOS MÁS PRODUCTIVOS
DE NUESTRO PAÍS.
POR
SUS GRANDES CONOCIMIENTOS LITERATOS, LOGRA INGRESAR EN LA REAL
ACADEMIA DE LA LENGUA EN 2003, OCUPANDO SL SILLÓN CON LA LETRA T.
ESTE
MES, NOS ACERCAMOS A ALGUNAS DE SUS OBRAS: TANTO NARRATIVA, COMO
ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS A INCLUSO LA ADAPTACIÓN DE UN GUIÓN
CINEMATOGRÁFICO DE UNA NOVELA SUYA: “LA CARTA ESFÉRICA”
¡PÁSATE
POR LA BIBLIOTECA Y LLÉVATE SU OBRA EN PRÉSTAMO!
EL TANGO DE LA GUARDIA VIEJA
La
trepidante aventura de Max Costa y Mecha Inzunza les lleva a recorrer
tres escenarios distintos del convulso siglo XX: pasarán en 1928 por
Buenos Aires gracias a una extraña apuesta entre dos músicos, en
Niza se verán envueltos en medio de una trama de espionaje durante
los años de la Guerra Civil española y los primeros vientos de la
segunda Guerra Mundial, para terminar en Sorrento, en los años
sesenta, embarcados en una inquietante partida de ajedrez.El tango de
la Guardia Vieja narra con pulso admirable una turbia y apasionada
historia de amor, traiciones e intrigas, que se prolonga durante
cuatro décadas a través de un siglo convulso y fascinante, bajo la
luz crepuscular de una época que se extingue.Un libro que apasionará
a los lectores habituales de Pérez-Reverte, pero que también
atraerá a un nuevo público que gusta del espionaje y la estrategia,
y sabrá apreciar esta particular historia de amor.
En
esta primera aventura, Diego Alatriste deberá cumplir un misterioso
encargo entre conspiraciones, azares y emboscadas en estrechos
callejones, entre el brillo de los aceros, en las tabernas donde
Francisco de Quevedo compone sonetos entre pendencias y botellas de
vino, y en los corrales de comedias donde las representaciones de
Lope de Vega terminan a cuchilladas. Acción, historia y aventura se
dan cita en estas páginas inolvidables.
Cádiz,
1811. Una ciudad fascinante, liberal y culta, abierta al mundo, pero
arrasada por la Guerra de lndependencia. La historia de varios
personajes y una ciudad donde, a modo de piezas de ajedrez sobre un
tablero peligroso, todos esos hilos se relacionan entre sí. Asedio
una novela llena de peripecias; hay un enigma central de tipo
científico, un desafío que planea por toda la historia. Transcurre
en el Cádiz del asedio francés, pero es una novela de personajes,
de varios personajes con distintas historias cuyas vidas se van
cruzando y cuyas actitudes y conflictos enlazan directamente con
ahora. Hay una trama policíaca, de espionaje, y otra científica, y
otra folletinesco-romántica, y otra marina, y otra aventurera
A
finales del siglo XV un viejo maestro flamenco introduce en uno de
sus cuadros, en forma de partida de ajedrez, la clave de un secreto
que pudo cambiar la historia de Europa. Cinco siglos después, una
joven restauradora de arte, un anticuario homosexual y un excéntrico
jugador de ajedrez unen sus fuerzas para tratar de resolver el
enigma. La investigación los conducirá a través de una apasionante
pesquisa en la que los movimientos del juego irán abriendo las
puertas de un misterio que acabará por envolver a todos sus
protagonistas.
Los
artículos reunidos en este libro se han publicado durante un tiempo
que ha pasado de la euforia económica al derrumbe. El siglo XXI se
abrió con el entusiasmo de la expansión financiera, el crecimiento
de la Bolsa, la fiebre inversora, las rentabilidades rápidas, los
créditos fáciles y muchas recalificaciones urbanísticas. Tanta
frivolidad derivaría pronto en una de las crisis más profundas de
la historia reciente. En este tiempo, Arturo Pérez-Reverte ha
seguido publicando artículos semanales, como ha hecho puntualmente
desde hace casi veinte años. En ellos está el latido de las
incertidumbres que han dominado la primera década del siglo. Algunos
han resultado premonitorios.
Divertida
y trágica, lúcida y desgarrada, contada con el habitual vigor de
uno de nuestros grandes.
En el invierno de 1812, un grupo de soldados españoles obligados a servir en el ejército napoleónico intenta desertar, pasándose al bando ruso. Sin embargo, su ovimiento es interpretado como un acto de heroísmo, lo que desencadena una serie de sucesos imprevisibles. Una visión mordaz y descarnada de la guerra y de la condición humana, a través de una aventura enloquecida y confusa.
En el invierno de 1812, un grupo de soldados españoles obligados a servir en el ejército napoleónico intenta desertar, pasándose al bando ruso. Sin embargo, su ovimiento es interpretado como un acto de heroísmo, lo que desencadena una serie de sucesos imprevisibles. Una visión mordaz y descarnada de la guerra y de la condición humana, a través de una aventura enloquecida y confusa.
LA
CARTA ESFÉRCICA (DVD)
Adaptación
cinematográfica de la novela homónima de Arturo Pérez-Reverte, en
la que se narra la búsqueda de un barco hundido en el siglo XVIII.
Coy (Carmelo Gómez), un marinero que se ha visto obligado a
abandonar su oficio debido a un accidente de navegación, conoce en
Barcelona (en una subasta de objetos navales) a Tánger (Sánchez
Gijón), una atractiva y misteriosa mujer, que en dura pugna con Nino
Palermo (Enrico Lo Verso), un aventurero italiano, consigue hacerse
con una joya cartográfica del XVIII: el Atlas Marítimo de Urrutia.
Por su parte, Horacio Kiskoros, un argentino de oscuro pasado y
tortuoso presente, utiliza los métodos más expeditivos para
conseguir lo que busca. Coy averigua que los tres tienen un objetivo
común: el Dei Gloria, un bergantín hundido hace tres siglos cerca
de las costas de Cartagena, que transportaba un tesoro relacionado
con la expulsión de los jesuitas (Carlos III, 1767). Fascinado por
Tánger, Coy se convierte en su escudero y la sigue desde Cádiz a
Cartagena a bordo del Buenaventura, el velero de "El piloto"
(Carlos Kaniowsky), un amigo leal de Coy, que también decide
participar en la búsqueda del tesoro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario