ESTAS
SON LAS ÚLTIMAS NOVEDADES DE LA BIBLIOTECA
¡ven
y llévatelas en préstamo!
NOVEDADES
PREMIO
PLANETA 2012
En
una sociedad envilecida por el dinero sucio y la explotación delas
personas, todavía el amor puede ablandar a las fieras. Un guardia
civil retirado aparece colgado de un puente, asesinado de manera
humillante. A partir de ese momento, la investigación que ha de
llevar a cabo su viejo amigo y discípulo, el brigada Bevilacqua,
abrirá la caja de Pandora: corrupción policial, delincuentes sin
escrúpulos y un hombre quijotesco que buscará en el deber y el amor
imposible la redención de una vida fracturada. Ambientada en la
Cataluña actual, esta absorbente novela policíaca de Lorenzo Silva,
maestro indiscutible del género, se adentra más allá de los hechos
y presenta un sólido retrato del ser humano ante la duda moral, el
combate interior y las decisiones equivocadas.
FINALISTA
PREMIO PLANETA 2012
¿Qué
pasa por tu cabeza cuando la persona a la que quieres se va? ¿Qué
haces con tu vida cuando tienes que pensarla otra vez? ¿Te la
inventas? El mundo de Nata se llena de preguntas cuando Beto la deja.
Pero el tiempo no se detiene, y los episodios que Nata cuenta de su
propia historia la van llevando hacia un lugar donde todo vuelve a
ser posible. Novedosa y contemporánea, esta novela tiene el nervio
de un relato confesional, divertido y emocionante. Pero, por encima
de todo, descubre a Fortunata Fortuna, un personaje fascinante que ha
venido al mundo de la ficción para quedarse.
La
trepidante aventura de Max Costa y Mecha Inzunza les lleva a recorrer
tres escenarios distintos del convulso siglo XX: pasarán en 1928 por
Buenos Aires gracias a una extraña apuesta entre dos músicos, en
Niza se verán envueltos en medio de una trama de espionaje durante
los años de la Guerra Civil española y los primeros vientos de la
segunda Guerra Mundial, para terminar en Sorrento, en los años
sesenta, embarcados en una inquietante partida de ajedrez.El tango de
la Guardia Vieja narra con pulso admirable una turbia y apasionada
historia de amor, traiciones e intrigas, que se prolonga durante
cuatro décadas a través de un siglo convulso y fascinante, bajo la
luz crepuscular de una época que se extingue.Un libro que apasionará
a los lectores habituales de Pérez-Reverte, pero que también
atraerá a un nuevo público que gusta del espionaje y la estrategia,
y sabrá apreciar esta particular historia de amor.
Isabel,
una mujer que decidió ser la dueña de su propio destino. Hija menor
de Juan II de Castilla e Isabel de Portugal, la pequeña Isabel
contaba con escasas posibilidades de llegar al trono, destinado a sus
hermanos varones. Vivió una infancia tranquila junto a su madre,
ajena a las tensiones de la vida palaciega, pero la temprana muerte
de su padre cuando ella contaba tres años, y la posterior enfermedad
materna cambiaron su existencia de modo radical. Apenas una niña,
con diez años su hermanastro el rey Enrique IV la obliga a separarse
de su madre y vivir en la Corte, avispero de intrigas y
conspiraciones. Con sólo dieciséis sufre otra dolorosa pérdida, la
de su querido hermano Alfonso, que coloca a Isabel en el centro de
las disputas sucesorias que desembocarán en una cruenta guerra
civil. Isabel demuestra entonces su extraordinario carácter y
aptitudes diplomáticas: rechaza cualquier imposición de matrimonio
y defiende ?incluso poniendo en peligro su vida- su derecho a elegir
esposo, Fernando de Aragón. Ésta es la historia de ese periodo de
su vida: desde su infancia hasta que con poco más de veinte años
alcanza su objetivo: ser reina. Isabel es una novela que narra las
pasiones, emociones y renuncias de una mujer adelantada a su tiempo,
que rechazó ser figura decorativa y moneda de cambio. Una mujer, con
sus virtudes y defectos, que alcanzó un poder hasta entonces sólo
reservado a los hombres, y que no tardaría en afrontar retos que
nadie podía imaginar.
El
Antiguo Egipto despliega sus encantos en esta novela de Antonio
Cabanas para envolver al lector en un misterio milenario y conducirlo
hasta su edad dorada, la de la abundancia, que dará paso al periodo
más controvertido de toda su historia: el de Akhenatón, el faraón
hereje, y la bella Nefertiti. El autor nos desvelará gran parte de
los enigmas que han rodeado a estas figuras casi legendarias. Una
época en la que los poderes de Egipto lucharán entre sí por
mantener su supremacía entre intrigas sin fin.
De la mano del protagonista, el enigmático Neferhor, viviremos la epopeya de un personaje y un país. Desde sus humildes orígenes como hijo de un pobre campesino, hasta su ascenso a los círculos más altos del poder, su vida es una emocionante trayectoria regida por pasiones profundas, maquiavélicos juegos de poder y terribles engaños.
De la mano del protagonista, el enigmático Neferhor, viviremos la epopeya de un personaje y un país. Desde sus humildes orígenes como hijo de un pobre campesino, hasta su ascenso a los círculos más altos del poder, su vida es una emocionante trayectoria regida por pasiones profundas, maquiavélicos juegos de poder y terribles engaños.
Esteban,
un joven que sobrevive a un accidente de tráfico, debe plantearse la
vida de una forma nueva. Se desvincula de su vida anterior y se va a
vivir solo a un barrio distinto. En el nuevo contexto, el Centro de
Rehabilitación al que acude diariamente será el principal
referente. Entre los vecinos de su nueva vivienda, una familia
compuesta por Dayana, una mujer madura que ha sido actriz, cantante y
modelo de artistas, Eugenio, su marido, alcohólico y periodista
deportivo, y su hija Violeta, va acercándose más y más a él. Y
también Teresa, una mujer asidua del Centro de Rehabilitación,
irrumpe en su mundo. Esteban atisba vidas rotas, vidas gastadas que
aún sueñan con rehacerse. En este nuevo reto literario, Soledad
Puértolas ahonda en un universo que siempre le ha interesado: la
emoción, la pasión que nos mueve a los seres humanos, el anhelo de
encontrar algo que dé sentido a todo, la lucha contra la amargura y
el fracaso, la sed de belleza, la ilusión del amor.
¿Cuán
cerca puede estar un héroe de ser un villano? ¿Qué separa la
epopeya de la farsa? A través de la odisea de un ladronzuelo que se
enrola en la División Azul, sobrevive a los padecimientos más
extremos y regresa al Madrid turbio y arribista de los cincuenta,
Juan Manuel de Prada nos ofrece una historia fascinante, de lectura
adictiva, que contrapone el sueño de los ideales a la lucha por la
supervivencia. Madrid, 1942. Antonio y Carmen, dos jóvenes
maleantes, se compinchan para desplumar aricachones en los
alrededores del parque del Retiro. Pero la adversidad y el infortunio
obligarán a Antonio a huir de la justicia. Se alista en la División
Azul, para poner tierra de por medio; y en Rusia conocerá
penalidades sin cuento, en compañía del idealista Gabriel, otro
divisionario con el que guarda un asombroso parecido físico, aunque
en todo lo demás sea más bien su antípoda. Muchos añosdespués,
en 1954, tras sobrevivir a todo tipo devicisitudes, Antonio regresa a
España, transformado ya en otra persona, a bordo del buque
Semíramis. Empieza entonces, en un Madrid peligroso y
abracadabrante, una aventura de signo bien distinto, en la que
Antonio vivirá una vida de potentado, muy diferente de la que dejó
atrás doce años antes. Peroesta vida nueva lo obligará a la
improvisación, el fingimiento y la vigilancia permanente, para
mantener a buen recaudo las sombras del pasado; y en su empeño por
mantenerlas, tendrá que adentrarse, siempre acechado por la muerte,
en una madeja de intrigas cada vez más embrolladas y peregrinas.
¿Podrá Antonio alcanzar, entre la tupida maraña de males que ha
desencadenado, el bien que anhela?
¿Recuerdas
cuando eras pequeño y creías que la vida era mágica? Pues bien, la
magia de la vida es real, y es mucho más impresionante, imponente y
apasionante de lo que jamás imaginaste de niño. Puedes vivir tus
sueños, puedes tener todo lo que deseas,¡y tu vida puede tocar el
cielo! Te invito a que me acompañes en un inolvidable viaje de 28
días, mientras descubrimos lo deslumbrantes que realmente pueden ser
nuestras vidas.
En
las décadas que siguieron a la guerra civil, las mujeres españolas
sobrevivieron a todo: Sección Femenina y ecos de sociedad,
aislacionismo y desarrollismo, Ritz y Cottolengo, Hollywood y
Raza
Con buen humor, grandes dosis de ingenio y una fortaleza a prueba de bombas, consiguieron convertirse en amas de casa (las más), profesionales (las raras que no servían para otra cosa), desertoras del arado (sirvientas y emigrantes) o pertenecientes a un magma inclasificable en el que cabía de todo, desde prostitutas a monjas. Todas ellas y a todos ellos dedica Pilar Eyre este libro, visión panorámica y trasversal del mundo femenino desde los años cuarenta hasta la Transición, que picotea aquí y allá titulares de revista, manuales de comportamiento, catecismos, nodo, recuerdos personales y publicitarios, para dar cuenta de un tiempo en el que las mujeres tuvieron que vivir experiencias de todo pelaje para llegar a ser dueñas de su propia historia.
Con buen humor, grandes dosis de ingenio y una fortaleza a prueba de bombas, consiguieron convertirse en amas de casa (las más), profesionales (las raras que no servían para otra cosa), desertoras del arado (sirvientas y emigrantes) o pertenecientes a un magma inclasificable en el que cabía de todo, desde prostitutas a monjas. Todas ellas y a todos ellos dedica Pilar Eyre este libro, visión panorámica y trasversal del mundo femenino desde los años cuarenta hasta la Transición, que picotea aquí y allá titulares de revista, manuales de comportamiento, catecismos, nodo, recuerdos personales y publicitarios, para dar cuenta de un tiempo en el que las mujeres tuvieron que vivir experiencias de todo pelaje para llegar a ser dueñas de su propia historia.
Con
el afilado estilo que le caracteriza, Alfonso Ussía nos presenta una
serie de perfiles de personajes femeninos contemporáneos, entre los
que se encuentran mujeres que representan a su vez un sinfín de
profesiones: la política (Carme Chacón, Rita Barberá, Mª San
Gil), la moda (Agatha Ruiz de la Prada, Bimba Bosé) la cocina (Carme
Ruscalleda), el cine y la televisión (Emma Suárez, Penélope Cruz),
la farándula (Massiel, La Pantoja), el deporte (Edurne Pasaban,
Arantxa Sánchez Vicario), la danza (Sara Baras) o el periodismo (Mª
Antonia Iglesias, Mª Teresa Campos). El libro irá acompañado de
ilustraciones de las retratadas.
fuente: casa del libro
No hay comentarios:
Publicar un comentario