Mo
Yan nació
en la provincia rural de Shandong en 1955, en el seno de una familia
de campesinos, donde su madre le prohibía hablar fuera de casa para
no buscarse problemas debido al ambiente represivo en que vivían. De
ahí, el seudónimo de Mo Yan, que significa “No hablar” y que
adoptó hace 30 años. Trabajó en una fábrica durante la Revolución
Cultural de Mao Zedong y se enroló en el Ejército Popular de
Liberación «para poder comer todos los días». Comenzó a escribir
en 1981, cuando aún era soldado y en 1984 se convirtió en profesor
del Departamento de Literatura de la Academia Cultural de las Fuerzas
Armadas chinas.
Sus
grandes novelas sobre la China comunista desbordadas de un realismo
mágico al más puro estilo de García Márquez, ha sido galardonado
con elPremio
Nobel de Literatura 2012, tal
como pronosticó Kenzaburo Oe: “Si pudiera escoger al próximo
Premio Nobel, sería Mo Yan”
Destacar
entre sus muchas obras
LA
VIDA Y LA MUERTE ME ESTÁN DESGASTANDO
GRANDES
PECHOS AMPLIAS CADERAS
Sola, con escasa ayuda y sometida a la agitación política del feudalismo o de la era maoísta, Madre, que fue obligada a crecer con los pies vendados y a casarse con un herrero estéril, representa el homenaje del autor a la resistencia y al universo femenino.
El carácter y temperamento de Shangguan Lu y de sus hijas contrasta con el del único varón de la familia -y también el narrador de la historia- el pequeño y mimado Jintong quien, lactante hasta la adolescencia, vive ensimismado con el seno femenino, una imagen que se condensa en esta obra épica, cómica y trágica a un tiempo, como la verdadera realidad china.
No hay comentarios:
Publicar un comentario