Patrocinado
por el Ministerio
de Cultura
a
través de la Dirección
General del Libro, Archivos y Bibliotecas,
este día surge en el año 1997 y lo que pretende es difundir la
existencia de un servicio público de proximidad al ciudadano que
contribuye de manera eficaz a facilitar el acceso al conocimiento a
todos los ciudadanos.
¡ FELICES LECTURAS !
BREVE
HISTORIA DE LAS BIBLIOTECAS
La
palabra "biblioteca" proviene del latín "bibliothēca",
que a su vez deriva del griego "βιβλιοθήκη" ('bibliothēke'),
la cual está compuesta por βιβλίον
('biblíon'
«libro») y θήκη
('théke'
«armario, caja»). Es decir, hacía referencia al lugar donde los
libros eran guardados.
En
sus orígenes tuvieron una naturaleza más propia de lo que hoy se
considera un archivo que de una biblioteca. Nacieron en los templos
de las ciudades mesopotámicas, donde tuvieron en principio una
función conservadora, de registro de hechos ligados a la actividad
religiosa, política, económica y administrativa, al servicio de una
casta de escribas y sacerdotes.
En
Roma
e
fundó la primera biblioteca pública de la que hay constancia, por
parte de Asinio Polión y existieron grandes bibliotecas como la
Octaviana y Palatina, creadas por Octavio Augusto,
y la Biblioteca Ulpia,
del Emperador Trajano.
En
los tiempos medievales, con las invasiones bárbaras y la caída del imperio romano de occidente,
la cultura retrocede y se refugia en los monasterios y escritorios
catedralicios, únicos lugares que albergan bibliotecas dignas de tal
nombre. Son centros donde se custodia la cultura cristiana y los
restos de la clásica, al servicio de la Religión .
A
partir de la Baja Edad Media con la creación de las universidades
primero y con la invención y difusión de la imprenta después, se
crean las nuevas bibliotecas universitarias, al tiempo que el libro
alcanza a nuevos sectores de la población.
El
Renacimiento marcado por la invención de la imprenta,
creación de Johannes Gutemberg,
y las luchas derivadas de la reforma protestante,
vio nacer, gracias a los ideales humanistas, un nuevo modelo de
biblioteca principesca. Esta corriente desembocará en la aparición
de bibliotecas reales y de la alta nobleza, que merced a los nuevos
valores se abren a un público de eruditos y estudiosos.
Las
revoluciones francesa y americana, supusieron el inicio de la
extensión por Europa y América de nuevos principios democráticos y
el nacimiento de una verdadera voluntad de hacer accesible la cultura
y la educación para todos.
Paulatinamente
se fue consolidando la idea de que todos los seres humanos tienen
derecho al libre acceso a la información.
Breve pero muy interesante!
ResponderEliminarEnhorabuena por el blog, me encanta el punto de interés temporal.
Un saludo
Gracias por tu comentario.
EliminarEn breve estará disponible el punto de interés de noviembre que espero también sea de tu agrado.
Un saludo