YA
ESTAMOS EN VERANO, ÉPOCA POR EXCELENCIA PARA SALIR FUERA DE
VACACIONES.
¡TAMBIÉN
SE PUEDE VIAJAR DESDE EL SILLÓN!
¡Pásate
por la biblioteca y llevátelos en préstamo!
Desde
el imponente glaciar Perito Moreno hasta las famosas cataratas del
Niágara, desde la ciudad perdida de Machu Pichu hasta la selva
virgen del Amazonas, este libro reúne los lugares más
espectaculares del mundo; una selección única que abarca, de forma
amena y entretenida, todos los continentes y océanos del planeta.
Con información detallada sobre la formación y el desarrollo, la
ubicación y lo que hay que ver en cada lugar, 1001 lugares es la más
completa guía de nuestro planeta y de las maravillas que nadie puede
dejar de visitar.
NUEVA YORK
"Los 400 años de Historia de la ciudad de Nueva York se conforma de miles de historias, escenarios y personajes extraordinarios. Partiendo de la vida de los indios que habitaban sus tierras vírgenes y los primeros colonos holandeses hasta llegar a la dramática construcción del Empire State Building o la creación del edificio Dakota en el que vivía John Lennon. Durante la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos, Nueva York fue territorio británico; tiempo más tarde, los neoyorquinos crearon canales y vías ferroviarias que abrieron las puertas a la America del Oeste. La ciudad ha estado en el centro del huracán en buenos y malos momentos, como lo fueron el crash del 29 o el ataque del 11 de septiembre. Grandes personajes han poblado su historia: Stuyvesant, el holandés que defendió Nuevo Ámsterdam; Washington, cuya presidencia arrancó en Nueva York; Ben Franklin, que abogó por la América británica; Lincoln, que dio uno de sus mejores discursos en la ciudad...Pero, ante todo, para mí, se trata de la historia de gente ordinaria: indios locales, pobladores holandeses, comerciantes ingleses, esclavos africanos, tenderos alemanes, trabajadores irlandeses, judíos e italianos llegados vía Ellis Island, puertorriqueños, guatemaltecos y chinos, gente de bien y gángsters, mujeres de la calle y damas de alta alcurnia. A estos personajes, la mayoría de ellos anónimos, los descubrí cuando me documentaba para el libro. Eran una milésima parte de todos aquellos que llegaron a Nueva York, a América, en busca de la libertad algo que, la mayoría acabó encontrando." Edward Rutherfurd
UN VERANO EN
ESCOCIA
Antonio
Muñoz Molina , escritor y personaje a un tiempo, recorre en el libro
fragmentos de vida y los rincones más personales de Nueva York.
Nueva York esconde tantas ventanas como exhibe: las de los decorados
musicales de Brodway, las de los edificios iluminados del otro lado
de Central Park, las que cayeron con las Torres Gemelas, las tachadas
con el anverso sombrío en el Bronx o Harlem.
Cuando
Napoleón murió en 1821, se llevó a la tumba un impactante secreto.
Como emperador, había saqueado incalculables riquezas de palacios y
tesoros nacionales, e incluso de los Caballeros de Malta y el
Vaticano. En sus últimos días, sus captores británicos esperaban
averiguar dónde se ocultaba el botín. Pero él no les desveló
nada. ¿O tal vez sí? Cotton Malone está a punto de averiguarlo
cuando los problemas llaman a la puerta de su librería: un agente
del servicio estadounidense que terminará convirtiéndose en su
aliado. Sólo igualando el ingenio de un terrorista a sueldo,
frustrando un atentado catastrófico y emprendiendo una desesperada
búsqueda del legendario tesoro de Napoléon, podrá Malone evitar la
anarquía económica internacional.
Praga
se ve azotada por una serie de misteriosos crímenes y todas las
víctimas tienen que ver con Mozart.
Junto a cada uno de los cadáveres de estos horribles crímenes aparece un pergamino donde se indica el método empleado para el asesinato y una inscripción indescifrable que podría ser de origen masónico. Todas las muertes apuntan a Mozart. El caso aún se complica más cuando aparece su padre en Praga, tras recibir una carta falsa en la que Mozart requiere su presencia. Tal vez la clave esté en la melodía que oyen interpretar a un misterioso violinista: una melodía que solo un hombre puede interpretar y que es una oda a la muerte
Junto a cada uno de los cadáveres de estos horribles crímenes aparece un pergamino donde se indica el método empleado para el asesinato y una inscripción indescifrable que podría ser de origen masónico. Todas las muertes apuntan a Mozart. El caso aún se complica más cuando aparece su padre en Praga, tras recibir una carta falsa en la que Mozart requiere su presencia. Tal vez la clave esté en la melodía que oyen interpretar a un misterioso violinista: una melodía que solo un hombre puede interpretar y que es una oda a la muerte
No hay comentarios:
Publicar un comentario