Este mes de Marzo, la biblioteca te propone estos libros sobre hábitos saludables y profesionales de la medicina.
LOS
DIEZ SECRETOS DE LA SALUD ABUNDANTE
La
salud no depende del destino ni de la suerte sino que es algo que
nosotros mismos creamos o destruimos. Éste es el mensaje de este
libro. Hay leyes universales que gobiernan todo en la naturaleza y en
la vida y entre esas leyes ocupan un lugar importante los secretos de
la salud abundante. Se trata de principios atemporales mencionados
por primera vez por los sabios de la antigüedad y que aún hoy son
respetados y seguidos por numerosos médicos y profesionales de la
salud en todo el mundo. Esta es la historia de un joven aquejado de
una enfermedad incurable que, guiado por un misterioso anciano chino
inicia un extraordinario viaje en busca de los mencionados secretos.
Una moderna parábola cuyo inspirador mensaje de esperanza te guiará
durante toda la vida. Adam J Jackson es un conocido autor de éxito,
al tiempo que especialista en salud natural y conferenciante famoso.
COMER
SANO PARA VIVIR MÁS Y MEJOR
La
alimentación saludable y equilibrada es la mejor receta para vivir
más años y con un envejecimiento de calidad. Este libro no ofrece
recetas milagrosas ni dietas imposibles para adelgazar o para
rejuvenecer, sino que apuesta por la alimentación saludable como «la
medida antienvejecimiento más poderosa». El profesor José
Enrique Campillo, reconocido
experto en nutrición y alimentación, reúne en esta guía
propuestas para que «nuestra vida sea lo más sana, larga y feliz».
La obra, de fácil consulta, funde los más recientes datos
científicos con la tradicional sabiduría popular del refranero, y
da respuesta a qué hacer para «dar vida a los años y años a la
vida»; en definitiva, para vivir más y mejor.
RELAJACIÓN
TOTAL
Técnicas
curativas para aliviar la tensión del cuerpo, la mente y el espíritu
Ya se manifieste como lumbalgia, insomnio, ansiedad o simplemente
como malestar general, la tensión puede llegar a dominar nuestras
vidas, hasta el punto de provocar la aparición de dolencias físicas
y condicionar la creatividad y el desarrollo personal. El presente
libro ofrece una lista de control de síntomas que nos permite
identificar nuestros patrones de tensión con respecto a cinco
niveles de relajación: muscular, autónomo, emocional, mental y
espiritual, así como aprender técnicas de reconocida eficacia que
podremos integrar fácilmente en la vida cotidiana.
ANÉCDOTAS
DE MÉDICOS
En
las consultas de los médicos suelen darse situaciones divertidas o
impensables en que la vida real supera la ficción. La mayor parte
estimula nuestra capacidad de asombro con una sonrisa, lo que en los
tiempos que corren no es poco. Este libro, que surge de las entrañas
de la actividad médica diaria, pretende aportar un poco de alegría
a nuestras vidas, facilitar esas sonrisas que tanto nos cuestan, y
demostrar que incluso en la enfermedad hay esperanza y buen humor.
Los libros sobre anécdotas de médicos y enfermeras están de
actualidad. Lleno de buen humor.
LA
BOTICA DE LA ABUELA
EL
MÉDICO
Rob
J. Cole, un joven londinense del siglo XI que pertenece a una familia
de carpinteros, queda huérfano a los nueve años y con la
responsabilidad de cuidar de sus cuatro hermanos menores, a quienes
va encontrando hogar.
Una vez solo coincide con Henry Croft, un
cirujano barbero que deambula por Inglaterra montando espectáculos y
dedicándose a ejercer de curandero para vender un ungüento
milagroso y del que se convierte en aprendiz. Con Henry Croft
comparte viaje, cartel y beneficios hasta que el maestro muere. Y es
entonces cuando conoce a Benjamin Merlin, un médico judío que le
alenta a superarse y hacer realidad su sueño, y que le habla del más
eminente médico de la remota Persia: Ibn Sina o Avicena.
Rob,
llevado por su pasión por sanar y aliviar el dolor, llega a Oriente
donde se hará pasar por judío y adoptará el nombre de Jesse ben
Benjamin, para no destacar como europeo y poder hacer realidad su
sueño: etudiar medicina en la madraza de Ispahán.
LA
CURANDERA DE ATENAS
Siglo
V a. C. Helena, hija del filósofo Empédocles,
es secuestrada en Sicilia y, tras un largo viaje, vendida en Atenas a
Aspasia de Mileto, amante de Pericles. Allí conocerá a Hipócrates,
uno de los más afamados médicos de la antigua Grecia, cuya
sabiduría ha llegado hasta nuestros días. Junto a él se
introducirá en el mundo de la sanación y del verdadero amor. De
esclava a hetaira, de hereje a curandera, el personaje de Helena nos
muestra en esta novela el momento cumbre de la Atenas clásica, una
ciudad por la que en este periodo desfilan los más ilustres
filósofos y donde la democracia siembra sus primeras semillas. La
curandera de Atenas
narra los inicios de la medicina a través de un personaje sensual y
fascinante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario