ASÍ ES COMO ESTÁ QUEDANDO DE BONITA LA BIBLIOTECA CON LAS HOJAS DE OTOÑO PINTADAS POR LOS LECTORES MÁS PEQUEÑOS.
¡MUCHAS GRACIAS Y QUÉ DISFRUTÉIS DE VUESTRAS LECTURAS!
lunes, 27 de noviembre de 2017
lunes, 20 de noviembre de 2017
NOVEDADES
Gracias a las donaciones de los usuarios están las siguientes novedades en la biblioteca:
Si
Jed Martin, el protagonista de esta novela, tuviera que contarles la
historia, quizá comenzase hablándoles de una avería del
calentador, un 15 de diciembre. O de su padre, arquitecto conocido y
comprometido, con quien pasó a solas muchas noches
navideñas.
Evocaría, desde luego, a Olga, una rusa muy bonita, a la que conoce al principio de su carrera en la exposición inaugural de su obra fotográfica, consistente en los mapas de carreteras Michelin. Esto sucede antes de que llegue el éxito mundial con la serie de “oficios”, retratos de personalidades de todos los sectores (entre ellas el escritorMichel Houellebecq), captados en el ejercicio de su profesión.
También debería referir cómo ayudó al comisario Jasselin a dilucidar un caso criminal atroz, cuya aterradora puesta en escena dejó una impronta duradera en los equipos de la policía. Al final de su vida, Jed alcanzará cierta serenidad y ya solo emitirá murmullos.
El arte, el dinero, el amor, la relación con su padre, la muerte, el trabajo, Francia convertida en un paraíso turístico… son algunos de los
temas de esta novela decididamente clásica y abiertamente moderna.
Evocaría, desde luego, a Olga, una rusa muy bonita, a la que conoce al principio de su carrera en la exposición inaugural de su obra fotográfica, consistente en los mapas de carreteras Michelin. Esto sucede antes de que llegue el éxito mundial con la serie de “oficios”, retratos de personalidades de todos los sectores (entre ellas el escritorMichel Houellebecq), captados en el ejercicio de su profesión.
También debería referir cómo ayudó al comisario Jasselin a dilucidar un caso criminal atroz, cuya aterradora puesta en escena dejó una impronta duradera en los equipos de la policía. Al final de su vida, Jed alcanzará cierta serenidad y ya solo emitirá murmullos.
El arte, el dinero, el amor, la relación con su padre, la muerte, el trabajo, Francia convertida en un paraíso turístico… son algunos de los
temas de esta novela decididamente clásica y abiertamente moderna.
El
Manifiesto redneck es una devastadora defensa, razonada y oscuramente
divertida, del grupo social más vilipendiado de Estados Unidos: el
clan cultural al que la gente se refiere indistintamente como
rednecks, hillbillies o basura blanca de tráiler. Con audacia y
brillantez, demuestra que el secretito más sucio de Estados Unidos
no es el racismo sino el clasismo y, con una inigualable habilidad
para echar sal en las heridas, desmantela todas las ideas
preconcebidas acerca de la raza y la cultura, arremetiendo a mazazo
limpio contra las delicadas concepciones populares de gobierno,
religión, medios de comunicación e historia.
El
12 de agosto de 1799, tras algo más de un año en tierras de Egipto,
Siria y Palestina, el joven general Napoleón Bonaparte accede a una
proposición singular: pasar una noche entera en el interior de la
Gran Pirámide de Giza. Lo que vivió allí dentro -y que jamás
reveló a sus biógrafos- es desde entonces objeto de especulación
histórica. Esta novela desvela el misterio. Cinco meses atrás,
Bonaparte pasó otra noche en la aldea palestina de Nazaret; se
entrevistó con representantes de diversas religiones y sectas, y se
embarcó en un extraño proyecto que -al parecer- tenía que ver con
la búsqueda de la inmortalidad y la presencia de Jesús en Egipto
durante su infancia. Su búsqueda terminará en Giza, donde se
enfrentará a un secreto milenario. Este thriller histórico,
respaldado por una sólida documentación, le descubrirá a un
Napoleón inédito, embarcado en una búsqueda tan mítica como
fascinante.
Un
fascinante cuento con moraleja dónde la entrañable historia de un
niño nos muestra la cruel realidad de los adultos y la inocente
existencia del mundo infantil. AUTOBIOGRAFÍA DE UN CALABACÍN, narra
la historia de Icare, apodado Calabacín, es un niño de nueve años
que vive sólo con su madre alcohólica . Un día mientras está
jugando con un arma que ha encontrado en un cajón, Calabacín
dispara accidentalmente a su madre, y como el dice, la envía
directamente al cielo. Pero este terrible episodio es descrito por el
autor desde el punto de vista mágico de los niños y resultará
paradójicamente una liberación para Calabacín. Tras este trágico
suceso, un policía lleva al niño a un orfanato donde inicia una
nueva vida. En el centro de acogida se encuentra con una serie de
niños peculiares que responden a su trágico destino con una férrea
voluntad de encontrar la felicidad, entre ellos están Ahmed y Simón,
hijos de presidiarios, Jujube, que siempre está comiendo galletas;
Boris y Antoine, aficionados a buscar las palabras más raras en el
diccionario, y Camille cuyo padre mato a su madre y luego se suicidó.
Niños marcados sin posibilidad de llevar una vida normal.
Nicholas
Wilcox emprende un viaje a España tras la muerte de su esposa. En
este viaje conoce a Juan, profesor de inglés e iniciado en los ritos
templarios. A partir de aquí se van desgranando toda una serie de
hechos relacionados con estas prácticas. También se narran
numerosas leyendas: como por ejemplo la barca de piedra en la que el
apóstol Santiago llegó a Galicia. Es una novela ilustrada que va
descubriendo en cada capítulo un hecho nuevo, relacionados todos
ellos con la trampa templaria.
El
amor a la tierra y la perseverancia de un hombre por hacer realidad
su sueño se entrelazan en esta evocadora novela que por primera vez
narra la aventura de los bodegueros riojanos y la historia del vino
más emblemático de toda nuestra geografía. La crisis que asoló el
campo y la ciudad a fi nales del siglo XIX arrasa los viñedos de la
Rioja. La población emigra a América y los jóvenes tienen que
cumplir sus obligaciones con un Ejército español que mantiene
frentes abiertos en Cuba y Marruecos. Sin embargo, en mitad de este
paisaje de pesimismo y desolación, Miguel, hijo de agricultores,
sabe que tarde o temprano verá hecho realidad lo que todo el mundo
le asegura no es más que una utopía: mirarse en el espejo de los
grandes bodegueros y hacer su propio vino, un vino de cuerpo enérgico
y aromas excelentes. Su ánimo no mengua cuando todo se pone en
contra: el trabajo agotador, la enfermedad de los suyos, el amor
hacia una mujer inalcanzable, la oposición del hombre más poderoso
de la zona, una plaga que arruina la comarca... Miguel confía en el
fruto vigoroso de la tierra tranquila y fértil, en la que un día
sus hijos y sus nietos alzarán la copa al cielo para brindar con un
líquido vetusto y generoso.
La
cazarrecompensas Stephanie Plum sólo tiene que llevar a los
tribunales a un viejecito sordo, casi ciego y con problemas de
próstata, acusado de contrabando de cigarrillos. Quizá la vida de
nuestra protagonista sería más fácil si no estuviera tratando de
huir de su propia boda, si su abuela no se empeñara en acompañarla
en una Harley Davidson y si el increíble y sexy Ranger no le
ofreciera su ayuda a cambio de una perfecta noche de pasión...
La
joven Isabelle du Moulin vive fascinada por el profundo color azul de
la hornacina de la Virgen en la iglesia del pueblo. Son malos tiempos
para admirar un icono católico: en la Francia del siglo XVI, el
protestantismo libra una lucha feroz contra la vieja religión
romana... Cuatrocientos años más tarde, Ella Turner llega al mismo
pueblo. Guiada por unos extraños sueños con la ayuda del
bibliotecario, buscará el rastro del pasado hasta desentrañar el
secreto familiar que ha permanecido escondido durante siglos.
Desde
sus primeros pasos en un pueblo del sur de Chile hasta la
consagración como heroína televisiva y símbolo sexual, Bárbara
Montoya recuerda en vivo y en directo los treinta años de su
existencia: tres décadas cargadas de rabia, erotismo, autógrafos y
otros pecados.
En Una mujer brutal, la primera novela de Pablo Illanes, las luces del espectáculo encandilarán a los lectores y los sumergirán en una aventura por los pasillos de la estación Inter 8. Cualquier acercamiento con la realidad será sólo coincidencia.
En Una mujer brutal, la primera novela de Pablo Illanes, las luces del espectáculo encandilarán a los lectores y los sumergirán en una aventura por los pasillos de la estación Inter 8. Cualquier acercamiento con la realidad será sólo coincidencia.
En
una torre junto al Mediterráneo, en busca de la foto que nunca pudo
hacer, un antiguo fotógrafo pinta un gran fresco circular en la
pared: el paisaje intemporal de una batalla. Lo acompañan en la
tarea un rostro que regresa del pasado para cobrar una deuda mortal,
y la sombra de una mujer desaparecida diez años atrás. En torno a
esos tres personajes, Arturo Pérez-Reverte ha escrito la más
intensa y turbadora historia de su larga carrera de novelista.
Deslumbrante de principio a fin, El
pintor de batallas arrastra
al lector, subyugado, a través de la compleja geometría del caos
del siglo XXI: el arte, la ciencia, la guerra, el amor, la lucidez y
la soledad, se combinan en el vasto mural de un mundo que agoniza
El
descubrimiento de unos cuadernos desconocidos de Antonio Pérez, el
secretario de Felipe II, permite desvelar la Historia oculta de
aquellos años en España. El propio secretario reconoce, en sus
últimos días, que continúa con vida gracias al arcón donde guarda
copia de documentos, legajos, cartas y toda clase de pruebas que
implican en asesinatos y siniestras estrategias a la monarquía, a la
Iglesia y a casi toda la nobleza, desde los Reyes Católicos hasta
Carlos V y su enigmático heredero. Es la confesión total de Antonio
Pérez, el más temido verdugo del poder, que terminó siendo víctima
de sí mismo.
Antonio
Gala nos
muestra en esta Historia novelesca, descarnada y apasionante, la otra
cara de los poderosos de una Corte con resabios medievales implicados
en sucias tramas inimaginables.
Un
nuevo caso de Gunnarstranda y Frølich.
La pareja de detectives más sorprendente de los últimos tiempos debe resolver el asesinato de un anciano que ha aparecido en el escaparate de una tienda de antigüedades con letras grabadas en la piel y sentado en una silla. Muchas personas parecían tener un motivo para desear su muerte, por lo que los detectives deberán remontarse hasta la segunda guerra mundial para resolver el rompecabezas.
Sus obras ofrecen una pareja protagonista de gran carisma y una narrativa que produce adicción.
La pareja de detectives más sorprendente de los últimos tiempos debe resolver el asesinato de un anciano que ha aparecido en el escaparate de una tienda de antigüedades con letras grabadas en la piel y sentado en una silla. Muchas personas parecían tener un motivo para desear su muerte, por lo que los detectives deberán remontarse hasta la segunda guerra mundial para resolver el rompecabezas.
Sus obras ofrecen una pareja protagonista de gran carisma y una narrativa que produce adicción.
miércoles, 15 de noviembre de 2017
AHORA EN EL CINE: LA LIBRERÍA
ANTES DE IR AL CINE, NO TE OLVIDES IR A LA BIBLIOTECA Y LEER EL LIBRO.
LA
LIBRERÍA
TE ASEGURARÁS EL DOBLE DE DIVERSIÓN
Novela
finalista del Booker
Prize, La
librería es
una delicada aventura tragicómica, una obra maestra de la
entomología librera. Florence Green vive en un minúsculo pueblo
costero de Suffolk que en 1959 está literalmente apartado del mundo,
y que se caracteriza justamente por «lo que no tiene». Florence
decide abrir una pequeña librería, que será la primera del pueblo.
Adquiere así un edificio que lleva años abandonado, comido por la
humedad y que incluso tiene su propio y caprichoso poltergeist. Pero
pronto se topará con la resistencia muda de las fuerzas vivas del
pueblo que, de un modo cortés pero implacable, empezarán a
acorralarla. Florence se verá obligada entonces a contratar como
ayudante a una niña de diez años, de hecho la única que no sueña
con sabotear su negocio. Cuando alguien le sugiere que ponga a la
venta la polémica edición de Olympia Press de Lolita de Nabokov,
se desencadena en el pueblo un terremoto sutil pero devastador
martes, 7 de noviembre de 2017
100 DE LA REVOLUCIÓN RUSA

100 AÑOS DE LA REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE EN RUSIA
UNO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS IMPORTANTES DEL S. XX, NO SOLO POR LO QUE SUPUSO PARA EL IMPERIO RUSO, SINO PORQUE DIO LUGAR AL PRIMER GOBIERNO SOCIALISTA DEL MUNDO
El
término Revolución
rusa (en ruso, Русская
революция, Rússkaya
revolyútsiya)
agrupa todos los sucesos que condujeron al derrocamiento del
régimen zarista y
a la instauración preparada de otro, leninista,
a continuación, entre febrero y octubre de 1917, que llevó a la
creación de la República
Socialista Federativa Soviética de Rusia.
El zar se vio obligado a abdicar y el antiguo régimen fue sustituido
por un gobierno provisional durante la primera revolución de febrero
de 1917. En la segunda revolución, en
octubre, el Gobierno
Provisional fue
eliminado y reemplazado con un gobierno bolchevique (comunista),
el Sovnarkom.
Posteriormente
estalló una guerra
civil en Rusia entre
la facción «roja»
(bolchevique) y «blanca»
(antibolcheviques) —esta última contó con el apoyo
de las grandes potencias—,
que iba a continuar durante varios años, en la que los bolcheviques,
en última instancia, salieron victoriosos. De esta manera, la
Revolución abrió el camino para la creación de
la Unión
de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS)
en 1922. Pese a que muchos acontecimientos históricos notables
tuvieron lugar en Moscú y Petrogrado, también hubo un movimiento
visible en las ciudades de todo el estado, entre las minorías
nacionales de todo el Imperio
ruso y
en las zonas rurales, donde los campesinos se apoderaron de la tierra
y la redistribuyeron.
DESDE LA BIBLIOTECA, OS PROPONGO ESTAS LECTURAS SOBRE ESTE ACONTECIMIENTO DE LA HISTORIA Y SUS PROTAGONISTAS.
Una
gran novela que narra la vida de unas familias americanas,
británicas, rusas y alemanas con el trasfondo de la I Guerra
Mundial, la Revolución Rusa y los profundos cambios sociales que
éstas conllevaron.
La
historia empieza en 1911, el día de la coronación del rey Jorge V
en la abadía de Westminster. El destino de los Williams, una familia
minera de Gales, está unido por el amor y la enemistad al de los
Fitzherbert, aristócratas y propietarios de minas de carbón. Lady
Maud Fitzherbert se enamorará de Walter von Ulrich, un joven espía
en la embajada alemana de Londres. Sus vidas se entrelazarán con la
de un asesor progresista del presidente de Estados Unidos, Woodrow
Wilson, y la de dos hermanos rusos a los que la guerra y la
revolución les ha arrebatado su sueño de buscar fortuna en América.
Leonid
Sednev, deshollinador imperial y más tarde pinche de cocina, tenía
quince años la noche del 17 de julio de 1918, cuando un grupo de
militares de la Revolución bolchevique asesinó brutalmente a la
familia imperial rusa. Leonid fue el único superviviente y testigo
invisible de la tragedia. Mucho tiempo después, un Leonid ya anciano
decide recomponer sus recuerdos y comienza este relato, desde los
ojos del sirviente de la familia imperial, con el que recrea los
últimos años del Imperio ruso y el cambio de régimen.
Nacido
en un remoto lugar de Siberia, Rasputín podría haber llevado la
existencia de un simple mujik semianalfabeto, de no haber sido por la
curiosidad que en él despertaban la religión y sus enigmas, por su
singular percepción de la realidad y los a veces extraños
acontecimientos que le sucedieron.
jueves, 2 de noviembre de 2017
LIBROS PROHIBIDOS EN EL S.XXI
AUNQUE PUEDA PARECER RARO, EN PLENO SIGLO XXI SE SIGUEN CENSURANDO LECTURAS EN TODO EL MUNDO.
ESTE MES,
EN EL PUNTO DE INTERÉS TEMPORAL,
OS SUGIERO ALGUNAS LECTURAS CENSURADAS
EN ALGÚN LUGAR DEL MUNDO Y EL MOTIVO POR LO QUE LO HAN SIDO.
ALGUNAS DE ESAS RAZONES SON LA MAR DE SURREALISTAS. SEGURO QUE OS SORPRENDEN.
¡VEN A LA BIBLIOTECA Y LLÉVATELAS EN PRÉSTAMO!
El
polémico libro de Dan Brown, que ya antes había provocado las iras
del Vaticano, le siguieron Egipto, después China y años después le
tocó el turno a Irán el El Líbano.
La
censura de esta novela de misterio se debe principalmente a moticos
religioso más que literarios. Las autoridades de esos países
aseguraban que atenta contra las creencias católicas y está lleno
de inexactitudes históricas y teológicas. El punto más ofensico
sería el relacionado con el matrimonio entre Jesús y María
Magdalena, que intuía que sus sus descendientes vivirían hoy en día
entre nosotros.
La
saga de magos más famosa de los últimos tiempos, aparentemente
inofensiva, ha sido calificada en algunos países como “la obra
maestra del engaño satánico”.
Los
viajeros que tengan pensado visitar Emiratos Árabes y quieran
llevarse algún libro de la saga, más vale que elijan otra lectura,
pues está terminantemente prohibido leerlo.
Las
instituciones de país aseguran que la novela “incita a la
brujería” y ven “un grave peligro” que los más pequeños lo
lean.
Alicia
y sus extraordinarios y locos paseos por Wonderland No son
bienvenidos en China.
El
libro traducido a más de 100 idiomas fue censurado en el año 1931.
y su prohibición sigue vigente.
Lo
más sorprendente es el motivo que ha llevado a retirar la obra de
las bibliotecas públicas. Según las autoridades chinas, “la
interacción al mimo nivel de animales con humanos es peligroso” ,
ya que “hace creer a los animales que son criaturas iguales a las
personas y no seres inferiores al servicio de las personas”
No
todos los niños conflictivos son internacionales, prueba de ello es
Manolito Gafotas, el popular niño de Caranbanchel al que dio vida
Elvira Lindo.
Sorprendentemente
el libro se encentra en la lista de libros considerados irreverentes,
aunque no toda la obra fue censurada.
En
su traducción al inglés fue necesario hacer algunos retoques.
Los
principales motivos del disgusto de las editoriales estadounidenses
fueron las múltuoes collejas que la madre le daba a Manolito, pues
“incitarían a la violencia doméstica”.
También
fue polémico el momento que se le da de comer chocolate a un perro,
lo que fue considerado maltrato animal.
Muchos
de los libros de Roald Dahl han sido retirados de colegios y
librerías estadounidenses. Éstos consideraban sus libros demasiado
irreverentes, pues incluyen palabras obscenas y caracterizan a los
padres como villanos en muchas ocasiones.
En
este caso, el motivo fue una escena en la que una araña se lame los
labios, lo que “puede ser interpretado de dos maneras distintas,
entre ellas la sexual”.
Hace
tan sólo unas semanas en Misispi (EEUU) se anunció la retirada de
los programas escolares por ser una “obra racista”.
Las
razones esgrimidas fueron las mismas que años antes provocaron la
censura de
Las
novelas usan repetidamente la palabra “nigger” (negrata), una
palabra tabú en Norteamérica por ser considerada un insulto.
Pese
a no ser un libro estrictamente literario, merece la pena incluirlo
por lo sorprendente de su censura.
El
objetivo de la serie de libros es encontrar a un chaval con gorro
rojo y camiseta a rayas.
Hace
unos años algunas bibliotecas de Michigan y Nueva York los retiraron
“por contener elementos sucios en algunas de sus páginas”.
La
explicación: en una de las láminas aparecía una chica haciendo
topless en la playa. Pese a ser una imagen diminuta que pasaría
inadvertida a la gran mayoría de sus lectores, fue suficiente para
impedir la distribución normal de la serie.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)