El
escritor sueco Henning
Mankell,
maestro de la novela negra nórdica y uno de los narradores más
leídos y celebrados de Europa, ha fallecido este lunes en Goteborg a
la edad de 67 años .
Con
los casos del inspector Wallander —que relató en libros todos
ellos publicados por Tusquets, su editorial en España, como La
falsa pista, Asesinos sin rostro o La
quinta mujer—,
la novela negra dio un salto enorme, tanto en temas como en lectores.
Mankell fue no sólo un gran autor de libros policiacos, sino que, a
través de sus relatos, trazó un retrato crítico de la sociedad
europea contemporánea. Sus obras tratan temas como la integración
de los inmigrantes, la violencia de género o el profundo malestar
que se oculta debajo de la aparente perfección de los estados
nórdicos.
Sus
novelas, normalmente voluminosas aunque se devoran a velocidad de
vértigo, han vendido unos 40 millones de ejemplares en todo el
mundo.
Mankell
fue también un importante autor teatral y de libros para niños y su
compromiso social fue mucho más allá de la literatura: dirigió
durante años el Teatro Nacional de Maputo, Mozambique y el
desarrollo de África fue una de sus grandes obsesiones. En total
publicó unos 40 libros, que han sido traducidos a cuatro decenas de
lenguas.
DESDE LA BIBLIOTECA TE INVITO A ACERCARTE A LA OBRA DE ESTE ESCRITOR.
La
novela más apasionante de la serie Wallander, en la que el inspector
por fin encuentra un adversario de su talla.
La palidez habitual de la ciudad sueca de Ystad se ve rota cuando, con cierto intervalo de tiempo, tres hombres aparecen salvajemente asesinados.
Las víctimas llevaban una vida apacible y tranquila, dedicada a la ornitología, al cultivo de orquídeas y a la poesía, lo cual hace aún más incomprensible el casi insoportable sadismo del que han sido objeto. Durante la investigación del caso, Wallander descubre que no solo debe guiarse por un sanguinario y turbio deseo de venganza. Cuando por fin la policía cree estar tras la buena pista, un nuevo asesinato da un vuelco a la investigación y provoca un motín entre la asustada población local.
La palidez habitual de la ciudad sueca de Ystad se ve rota cuando, con cierto intervalo de tiempo, tres hombres aparecen salvajemente asesinados.
Las víctimas llevaban una vida apacible y tranquila, dedicada a la ornitología, al cultivo de orquídeas y a la poesía, lo cual hace aún más incomprensible el casi insoportable sadismo del que han sido objeto. Durante la investigación del caso, Wallander descubre que no solo debe guiarse por un sanguinario y turbio deseo de venganza. Cuando por fin la policía cree estar tras la buena pista, un nuevo asesinato da un vuelco a la investigación y provoca un motín entre la asustada población local.
Uno
de los casos más complejos y llenos de suspense de la célebre serie
policiaca protagonizda por el inspector Kurt Wallander.
El
inspector Wallander regresa de sus vacaciones de verano y, ya metido
en la rutina, empieza a acusar un extraño agotamiento que está a
punto de costarle la vida en un extraño accidente de tráfico.
Cuando acude al médico, se lleva un buen susto al saber el
diagnóstico. Para colmo, Svedverg, uno de sus colegas, no aparece a
su vuelta de las vacaciones, y una madre presiona a los agentes para
que la busquen a su hija ; hace ya más de un mes, la joven se marchó
de viaje con unos amigos de manera imprevista, y todo indica que
las postales que han enviado son falsas. Svedberg, que sigue sin dar
señales de vida, ¿no estaba investigando esas desapariciones?
Wallander no puede imaginar las incógnitas que le presentará este
caso... ni los sangrientos crímenes que deberá resolver, como le
pide el fiscal.
Primer
volumen de la trilogía de Mozambique de Henning
Mankell.
Un acto literario transformado en compromiso social.
Este
libro trata de Sofia, quien un día pisó una mina antipersona que
estaba enterrada en las afueras de su poblado en Mozambique. Sofia
existe realmente. Es una persona invencible. Sobrevivió y no se deja
pisar. Henning Mankell ha conocido a Sofia y son amigos cercanos.
Sofia corre a través de la noche. Está oscuro y tiene mucho miedo.
Corre por un camino que pasa entre arbustos y zarzales. No ve el
camino, pero lo recuerda, sus pies saben dónde gira y dónde sigue
recto. ¿Qué es lo que la persigue en la oscuridad? ¿Un animal que
ni siquiera tiene ojos? Debe esconderse, salir del camino y
encogerse, hacerse pequeña entre la maleza. Da un salto como ha
visto hacer a los antílopes, y abandona el suelo. Y entonces ya lo
sabe...
Continuación
independiente de El
secreto del fuego «Jugar
con fuego es
un libro sobre la voluntad y el deseo de vivir que deja un largo eco
en el lector.» Mimmi Palm, Södra Dalarna.
Sofia
estaba sentada junto al fuego. Ahora las llamas la amenazaban. No
eran cálidas y agradables como solían ser. Y ella sabía por qué.
En la oscuridad, tumbada sobre una manta, se encontraba Rosa, su
hermana mayor, que estaba enferma. De todos sus hermanos, Rosa era a
quien Sofia quería más. Rosa tenía diecisiete años, tres más que
ella. Sofia podía hablar con ella de todo y a menudo se reían. Rosa
podía contar cosas que a Sofia todavía no le habían ocurrido. En
especial, cuando se trataba de aquello que llamaban amor. Y Sofia
escuchaba y recordaba todo lo que Rosa le decía. Sofia miró las
llamas e intentó comprender qué le pasaba a Rosa. Todo el mundo se
ponía enfermo de vez en cuando. Pero esta vez parecía que las
llamas trataran de contarle algo. Y Sofía sintió miedo…
Por
fin llega el tercer libro de Mankell sobre
Sofia. La historia de la lucha de una joven contra la pobreza y la
injusticia, sus sentimientos, sus dudas, en uno de los países del
mundo más pobres y devastados por la guerra: Mozambique.
Algo va mal, muy mal. De pronto, Armando vuelve cada vez más tarde por las noches y, a pesar de que los ingresos del taller de coches son escasos, lleva ropa nueva. Sin embargo, Sofía y los tres niños no reciben nada. Cuando las peores sospechas de Sofía se confirman, el engaño es un hecho. En lugar de tragarse la ira, Sofía decide irse por su propio
camino. Pero el precio será elevado… para todos.
Algo va mal, muy mal. De pronto, Armando vuelve cada vez más tarde por las noches y, a pesar de que los ingresos del taller de coches son escasos, lleva ropa nueva. Sin embargo, Sofía y los tres niños no reciben nada. Cuando las peores sospechas de Sofía se confirman, el engaño es un hecho. En lugar de tragarse la ira, Sofía decide irse por su propio
camino. Pero el precio será elevado… para todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario