GRACIAS POR VUESTRA GENEROSIDAD
«En
tiempos de oscuridad siempre hubo hombres buenos que lucharon por
traer las luces y el progreso. Y otros que procuraron impedirlo».
Arturo Pérez-Reverte
A
finales del siglo XVIII, cuando dos miembros de la Real Academia
Española, el bibliotecario don Hermógenes Molina y el almirante don
Pedro Zárate, recibieron de sus compañeros el encargo de viajar a
París para conseguir de forma casi clandestina los 28 volúmenes de
la Encyclopédie de D'Alembert y Diderot, que estaba prohibida en
España, nadie podía sospechar que los dos académicos iban a
enfrentarse a una peligrosa sucesión de intrigas, a un viaje de
incertidumbres y sobresaltos que los llevaría, por caminos
infestados de bandoleros e incómodas ventas y posadas, desde el
Madrid ilustrado de Carlos III al París de los cafés, los salones,
las tertulias filosóficas, la vida libertina y las agitaciones
políticas en vísperas de la Revolución francesa. Basada en hechos
y personajes reales, documentada con extremo rigor, conmovedora y
fascinante en cada página, Hombres buenos narra la heroica aventura
de quienes, orientados por las luces de la Razón, quisieron cambiar
el mundo con libros cuando el futuro arrinconaba las viejas ideas y
el ansia de libertad hacía tambalearse tronos y mundos establecidos.
El
universo de la Gran Vía madrileña tiene dos caras:la brillante,
repleta de automóviles y engalanada con los carteles
cinematográficos, y la menos floreciente de sus calles laterales
donde la vida se presenta activa y bulliciosa pero sin el boato de la
avenida principal. En este sector sin brillo, en una gélida portería
de la calle Infantas de Madrid, al lado de la Gran Vía, viven los
protagonistas de esta novela, una familia compuesta por el matrimonio
y dos hijos. En el marco de tres momentos históricos, que funcionan
en la novela a la manera de tres actos teatrales, se desenvuelve la
acción. En el primer episodio, que ocurre a fines de los años
cuarenta, el padre de familia tiene la posibilidad de trabajar en el
cine como guionista y eso no le proporciona los beneficios con que
soñaba. En el segundo acto, hacia los años sesenta, son los hijos
de este matrimonio los que inician su despegue vital, el hijo hereda
de su padre la posibilidad de trabajar en una película como actor y
la hija sigue los vaivenes de un maestro mayor que ella y antiguo
intérprete de teatro clásico del que se ha enamorado. El tercer
acto transcurre en el mes de noviembre de 1975, días antes de que
muera el Caudillo. En un Madrid desfigurado por la niebla y
obsesionado por los sucesivos informes médicos sobre la salud del
dictador, en los que se detalla el inexorable desguace a que se
somete su cuerpo, la familia de los porteros de la calle Infantas
acomete misiones extravagantes. Estas historias y estos personajes
comparten una de las cualidades más nobles y también peor valoradas
del ser humano: la ingenuidad. El militar Monterde, el cura Expósito,
el sibilino Cárdenas, la dogmática Beni, la prostituta Engracia,
Trinidad el de los gatos o el afligido tabernero de Baco se presentan
en la vida desarmados de estrategias y sufren la destemplada reacción
de su entorno. En esta novela inquietante, sentimental y divertida,
donde la ilusión es la inseparable compañera del fracaso, unos
seres exaltados por quimeras sin fundamento se niegan a la
desesperanza.
Recién
salida de una breve estancia en un hospita l psiquiátrico, Camille
Preaker se dirige a su ciudad natal a cubrir una serie de asesinatos
para el periódico donde trabaja. Por primera vez en once años, la
reportera de sucesos regresa a la inmensa mansión en la que creció,
donde se tendrá que enfrentar a los recuerdos de su hermana, que
murió siendo una adolescente. Pero lo que más perturba a Camille es
la presencia de su madre, una mujer fría y manipuladora que
despierta la admiración de sus vecinos y que vive obsesionada con
su salud y la de los suyos. Con la policía local abrumada por los
hechos, Camille llevará a cabo su propia investigación, a pesar de
las rígidas normas sociales de un pequeño pueblo de la América
profunda, que se vuelve cada día más hostil con aquellos que
abandonaron su seno
A
LOS CUATRO VIENTOS
Novela
emotiva sobre una saga familiar que muestra el carácter, la
personalidad y la idiosincrasia del pueblo vasco.
El autor, norteamericano, es un gran conocedor de la cultura vasca a través de su relación familiar.El árbol junto a la casa de Juntas de Guernica, el célebre cuadro de Picasso La muerte de Guernica y el caserío Errotaberri, cerca del monte Oiz (Vizcaya), sobrevivieron al bombardeo y a la destrucción de dicho pueblo el 26 de abril de 1937, convirtiéndose de este modo en símbolos de la Guerra Civil española y la intervención alemana.
La familia Ansotegui –el abuelo Pascual y la abuela Ángeles, con sus tres hijos Justo, Joseph y Xabier y su nieta Miren–, sin ser culpables de nada, cargarán con la responsabilidad del bombardeo sin poder olvidar jamás lo ocurrido. Desde 1893 hasta 1940, el hermano mayor, Justo, se hace cargo del caserío, como era tradición en aquella época, y mantendrá vivo el espíritu de su hogar conviviendo con su mujer, su nieta, amistades del pueblo,... siempre defendiendo la cultura vasca.
El autor, norteamericano, es un gran conocedor de la cultura vasca a través de su relación familiar.El árbol junto a la casa de Juntas de Guernica, el célebre cuadro de Picasso La muerte de Guernica y el caserío Errotaberri, cerca del monte Oiz (Vizcaya), sobrevivieron al bombardeo y a la destrucción de dicho pueblo el 26 de abril de 1937, convirtiéndose de este modo en símbolos de la Guerra Civil española y la intervención alemana.
La familia Ansotegui –el abuelo Pascual y la abuela Ángeles, con sus tres hijos Justo, Joseph y Xabier y su nieta Miren–, sin ser culpables de nada, cargarán con la responsabilidad del bombardeo sin poder olvidar jamás lo ocurrido. Desde 1893 hasta 1940, el hermano mayor, Justo, se hace cargo del caserío, como era tradición en aquella época, y mantendrá vivo el espíritu de su hogar conviviendo con su mujer, su nieta, amistades del pueblo,... siempre defendiendo la cultura vasca.
Las
orquídeas rojas deShanghai es
una novela basada en unos dolorosos hechos reales: la esclavitud
sexual a la que fueron sometidas muchas mujeres coreanas por las
tropas japonesas. En 1937, en un pueblo de Corea, el destino de
Sangmi, una joven de catorce años, se vio truncado al ser raptada a
la salida del colegio por unos soldados japoneses y embarcada con
otras niñas coreanas rumbo a Manchuria. Forzada a satisfacer las
necesidades sexuales de los soldados, conoció el infierno en los
burdeles que #de Seúla Shanghai, de Singapur a Hiroshima# el
ejército japonés iba instalando a medida que avanzaba en su
conquista de Asia. Una fortaleza de carácter poco común, la amistad
y la solidaridad con sus compañeras de infortunio, y su capacidad
para enamorarse con pasión permitieron a Sangmi sobrellevar su
terrible destino y rescatar la esencia de su dignidad.
Nueva
York, 1896. John Schuyler Moore, reportero de sucesos del New York
Times, recibe en plena madrugada la llamada de su antiguo compañero
de estudios en Harward, el famoso psicólogo (o alienista) Laszlo
Kreizler. Éste le cita en el puente de Williamsburg, donde se ha
cometido un crimen horrible. Ambos amigos deberán colaborar con la
policía y trazar, utilizando cada uno sus habilidades, el perfil
psicológico del asesino.
Viaja
a un mundo de batallas y traiciones, de romances apasionados a
orillas del Nilo. Egipto se enfrenta a su último gran desafío y
sólo un hombre puede librar una batalla donde la astucia y la
inteligencia son las verdaderas armas. Es Taita, médico, estratega y
consejero del faraón. Con el futuro del reino en sus manos, mueve
las piezas de un juego donde la línea entre la lealtad y la traición
se desdibuja como las dunas del desierto.
Syai
es un mítico reino chino donde existe un lenguaje, el jin-ashu, sólo
conocido por mujeres y que las niñas aprenden desde pequeñas, así
como una tradición milenaria transmitida de madres a hijas, el
jin-shei, una hermandad que une más que los lazos de sangre y cuyos
vínculos son más fuertes que la amistad.
Las vidas de ocho mujeres de muy diferente linaje y condición se entrecruzarán en una sociedad clasista y estrictamente jerarquizada, y quedarán unidas por su juramento a esta hermandad, lo que cambiará su destino para siempre. Una historia intemporal que habla de la amistad y lo que la destruye.
Las vidas de ocho mujeres de muy diferente linaje y condición se entrecruzarán en una sociedad clasista y estrictamente jerarquizada, y quedarán unidas por su juramento a esta hermandad, lo que cambiará su destino para siempre. Una historia intemporal que habla de la amistad y lo que la destruye.
"Como
a Rosario le pegaron un tiro a quemarropa mientras le daban un beso,
confundió el dolor del amor con el de la muerte". Rosario
Tijeras es el violento y violado personaje al centro de este estudio
de contrastes ambientado en la Medellín autodestructiva de los años
'80. Su mismo nombre -simbólico y contradictorio a la vez- sugiere
el conflicto que vive como mujer que se 'convierte' al sicariato para
aislarse de la violencia aterradora de las calles. Desde los pasillos
del hospital donde Rosario está luchando por su vida, Antonio, el
narrador, espera saber si sobrevivirá. A través de él
reconstruimos la amistad entre los dos, su historia de amor con
Emilio y su vida como sicaria.
Rosario Tijeras es una obra que pertenece al estudio socio-realista Latinoamericano. Es una obra cuya prosa se revela en toda su vitalidad y vena poética.
Rosario Tijeras es una obra que pertenece al estudio socio-realista Latinoamericano. Es una obra cuya prosa se revela en toda su vitalidad y vena poética.
Kauffman,
un importante abogado madrileño, recibe la visita de un joyero, que
dice llamarse también Kauffman. El motivo es darle a conocer la
desaparición de dos perlas de un mítico collar llamado la Catarata
del Mar Pérsico, en cuya compra-venta el abogado fue intermediario
años atrás. El joyero le asegura que las dos perlas que faltan al
collar están en su poder y le insta a que negocie con el anónimo
propietario la adquisición de ambas.Cuando Kauffman se pone en
contacto con el dueño del collar -un hombre de negocios
multimillonario conocido por el sobrenombre de Gran Duque-, el joyero
aparece brutalmente asesinado. El abogado decide llegar hasta el
fondo del asunto y termina involucrándose en una trama internacional
de negocios ilegales que pone en peligro su integridad física.
No hay comentarios:
Publicar un comentario