"TRILOGÍA DEL BAZTÁN" ,
DE LA ESCRITORA DOLORES REDONDO.
NOVELA NEGRA EN MAYÚSCULAS, TE MANTENDRÁ EN VILO HASTA LA ÚLTIMA PÁGINA.
¿A QUÉ ESPERAS PARA LEERLOS?
(Puede contener spoilers)
EL
GUARDIÁN INVISIBLE
En
los márgenes del río Baztán, en el valle de Navarra, aparece el
cuerpo desnudo de una adolescente en unas circunstancias que lo ponen
en relación con un asesinato ocurrido en los alrededores un mes
atrás. La inspectora de la sección de homicidios de la Policía
Foral, Amaia Salazar, será la encargada de dirigir una investigación
que la llevará devuelta a Elizondo, una pequeña población de donde
es originaria y de la que ha tratado de huir toda su vida. Enfrentada
con las cada vez más complicadas derivaciones del caso y con sus
propios fantasmas familiares, la investigación de Amaia es una
carrera contrarreloj para dar con un asesino que puede mostrar el
rostro más aterrador de una realidad brutal al tiempo que convocar a
los seres más inquietantes de las leyendas del Norte.
LEGADO
EN LOS HUESOS
Más
emoción, más tensión, más revelaciones en la esperada segunda
entrega de la trilogía del Baztán.
El juicio contra el padrastro de la joven Johana Márquez está a punto de comenzar. A él asiste una embarazada Salazar, la inspectora de la policía foral que había resuelto los crímenes del llamado sembraron de terror el valle del Baztán. había reunido las pruebas inculpatorias Medina, que imitando el modus operandi había asesinado, violado y mutilado a adolescente hija de su mujer. De pronto, el el juicio debe cancelarse: el acusado suicidarse en los baños del juzgado. Ante la enfado que la noticia provoca entre Amaia es reclamada por la policía: el dejado una nota suicida dirigida a la inspectora, que contiene un escueto e inquietante ».
Una sola palabra que destapará sobrecogedora que envuelve a la inspectora trepidante final.
El juicio contra el padrastro de la joven Johana Márquez está a punto de comenzar. A él asiste una embarazada Salazar, la inspectora de la policía foral que había resuelto los crímenes del llamado sembraron de terror el valle del Baztán. había reunido las pruebas inculpatorias Medina, que imitando el modus operandi había asesinado, violado y mutilado a adolescente hija de su mujer. De pronto, el el juicio debe cancelarse: el acusado suicidarse en los baños del juzgado. Ante la enfado que la noticia provoca entre Amaia es reclamada por la policía: el dejado una nota suicida dirigida a la inspectora, que contiene un escueto e inquietante ».
Una sola palabra que destapará sobrecogedora que envuelve a la inspectora trepidante final.
OFRENDA
A LA TORMENTA
Una
mujer denuncia que la muerte súbita de su nieta, oficialmente una
muerte de cuna, le parece sospechosa tras el comportamiento extraño
del padre de la niña, que ha sido detenido cuando intentaba robar el
cadáver pronunciando palabras inconexas acerca de entregar a su
propia hija. El bebé tiene unas marcas rojizas en el rostro que
indican que ha habido presión y parece claro que ha sido asesinada.
La abuela de la pequeña habla de una criatura mágica de la zona, un
ser maléfico, causante de las pesadillas que producen en el
durmiente una inmovilización que les impide despertar. Se trata del
inguma, el ser que arrebata la vida durante el sueño. La
investigación de este caso llevará a Amaia y a su equipo a
descubrir algunas irregularidades en casos parecidos que se
produjeron en el valle en el pasado, demasiados casos en una zona
relativamente pequeña.
Y entonces, trasladado por orden del juez Marquina, el asesino Berasategui aparece muerto en su celda, tras un coma inducido por una droga que alguien ha tenido que facilitarle.
Y entonces, trasladado por orden del juez Marquina, el asesino Berasategui aparece muerto en su celda, tras un coma inducido por una droga que alguien ha tenido que facilitarle.
No hay comentarios:
Publicar un comentario