GEORGES
SIMENON (Bélgica, Lieja, 1903 – Lausana, 1989) ha sido un
novelista de una fecundidad extraordinaria, con 192 novelas
publicadas bajo su nombre y otra treintena aparecidas bajo 27
seudónimos.
Alcanza
su popularidad por sus novelas detectivescas protagonizadas por el
inspector Jules Maigret, personaje que inició sus pesquisas
policiales en “Pedro el Letón” (1929). Al margen del inspector
parisino, Simenon mostró su maestría en la creación de historias
de intriga y crecimiento emocional amoroso. A comienzos de los 70
abandonó la ficción para escribir preferentemente textos
autobiográficos entre ellos, “memorias íntimas”.
Desde la biblioteca, te invitamos a que te acerques a este escritor y sus novelas detectivescas. Pasarás un buen rato.
¡Ven a la biblioteca y llévatelos en préstamo!
Estamos
sin duda ante una de las novelas que mejor encarna el «mundo
Simenon», que ha seducido ya a tantos lectores: el alcoholismo, la
necesidad de reconciliarse consigo mismo, la ambigüedad moral y, en
este caso, la turbiedad sexual. El matrimonio formado por Steve y
Nancy Hogan no atraviesa un buen momento. A sus treinta y dos años,
Steve , que siente unos celos insuperables ante los éxitos
profesionales de su esposa, está inmerso en otra de sus ya excesivas
crisis alcohólicas, y ella, dos años mayor, va dejando que su
carácter se agrie cada vez más y se torne insoportable. El Día del
Trabajo (que en Estados Unidos se celebra el primero de septiembre)
emprenden un viaje por carretera para recoger a sus hijos, que acaban
de pasar unos días en un campamento de verano. Tras detenerse por el
camino en varios bares, donde Steve bebe cada vez más
compulsivamente, la pareja tiene un fuerte altercado y decide
continuar camino cada uno por su lado. Ignoran, no obstante, que sus
vidas están a punto de cruzarse con la de Sid Halligan , un
peligrosísimo recluso que acaba de evadirse de la prisión de
Sing-Sing...
Léon
Labbé, un
respetable comerciante de La Rochelle, dueño de una sombrerería,
acude cada noche al Café des Colonnes, donde juega su habitual
partida de bridge con los amigos. Desde hace unas semanas, cinco
mujeres han aparecido asesinadas en la ciudad, y un periodista, de
nombre Jeantet,
mantiene con el anónimo asesino un macabro diálogo a través de las
páginas de un diario local. Entretanto, un sastre empobrecido,
procedente del cercano Oriente y apellidado Kachudas,
descubre casualmente un indicio sospechoso en la ropa de Labbé.
Aterrorizado, decide guardar silencio a pesar de la tentadora
recompensa que podría obtener si lo delatara, pero las muertes
continúan.
Kees
Popinga , un honorable padre de familia de Groninga, Holanda,
aficionado al ajedrez, es un hombre sin complicaciones hasta el día
en que su jefe le revela confidencialmente que la empresa está en
quiebra y que él se prepara a huir no sin antes simular un suicidio.
Para Popinga significa la ruina. Al día siguiente, alentado por una
insospechada seguridad, abandona a esposa e hijos, y corre hacia
Pamela, una bailarina, antigua entretenida de su jefe. Como ésta se
le resiste y se burla de él, Popinga la estrangula y sube a uno de
esos trenes que en otros tiempos miraba pasar con una mezcla de
angustia y nostalgia, y huye a París. Allí conoce a una prostituta
que intenta ocultarle, aunque muy pronto se da cuenta de que esa
misma protección puede convertirse para él en una trampa. La
policía intensificará su busca mientras los periódicos empiezan a
dar de él una imagen que Popinga considera falsa y distorsionada. Un
hecho tonto, absurdo, va a cambiar radicalmente, una vez más, el
rumbo de su vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario