
YA ESTAMOS EN FEBRERO, EL MES MÁS CORTO DEL AÑO.
POR ESO, EL PUNTO DE INTERÉS DE ESTE MES TRATA SOBRE LIBROS BREVES
, DE POCA EXTENSIÓN, CON ALGO MÁS DE CIEN PÁGINAS, PERO QUE ESPERO SEAN DE VUESTRO INTERÉS.
YA SABES: LO BUENOS SI BREVE....
¡Ven a la biblioteca y llévatelos en préstamo!
LO
QUE SÉ DE LOS HOMBRECILLOS
La
rutina diaria de un profesor universitario se ve perturbada por la
irrupción de perfectas réplicas humanas en miniatura que se mueven
con soltura por el mundo de los hombres. Un día, uno de estos
hombrecillos, creado a imagen y semejanza del catedrático, establece
una conexión especial con él y convierte en realidad sus deseos más
inconfesables. En este libro, el académico narra el último de estos
encuentros secretos, que resulta también el más intenso y
peligroso, pues además de averiguar dónde viven, qué costumbres
tienen y cómo se reproducen estos hombrecillos, interviene en su
pequeño
mundo mientras la vida sin inhibiciones convierte el suyo en una
verdadera pesadilla. Piénsalo por un segundo: ¿soportarías ver
cumplidos todos tus deseos?
LA
DETECTIVE MIOPE
«¿Sabes
que entre ti y cualquier persona en el mundo hay como mucho seis
grados de separación?» ¡Era tan simple y a la vez tan complejo!
Noté cómo la idea se abría paso en la masa cerebral traspasándola
como una bala. Es así como se enciende una luz en la cabeza de
Irene, que decidirá descubrir qué sucedió un trágico 2 de junio
que marcó su vida para siempre. Desde entonces, Irene no ha hecho
más que perder dioptrías y cordura, hasta que el descubrimiento de
esta teoría le da fuerzas para volver a ejercer como investigadora.
LA
MUERTE DE AMALIA SACERDOTE
La
muerte de Amalia Sacerdote,
de Andrea
Camilleri,
ha sido la obra ganadora de la segunda edición del Premio
Internacional de Novela Negra RBA. El conocido popularmente como
“Crimen del Garlasco” -un hecho real bastante famoso en Italia
por la gran repercusión que tuvo en los medios de comunicación- le
ha servido a Camilleri como punto de partida para crear la
novela.
Michele
Caruso, director de la RAI en Palermo, se niega a que el auto de
procesamiento de Manlio Caputo, hijo del lider de la izquierda
siciliana y acusado del homicidio de su novia -Amalia Sacerdote, hija
a su vez de un notable diputado del partido rival- abra el
informativo de la tarde: "Esta historia es peligrosa para todos;
también para quien debe dar la noticia".
¡QUIÉN
ME MANDARÍA METERME EN OBRAS!
¿Está
pensando en meterse en obras? Adelante, juéguesela, y cuando vea
pasar los meses sin que la chapucilla concluya, y el presupuesto suba
como la leche en el cazo, cómprese este libro, hombre: seguirá sin
ver el final de sus sufrimientos, pero se lo pasará mejor
deleitándose con el instructivo relato de las visicitudes que hubo
de atravesar una pareja que se creyó lo de «eso lo hago yo en dos
patás».
LA
CAMARERA
El
intenso retrato de una joven que quiere saber cómo consigue la gente
lo que tanto le cuesta a ella: llevar una vida normal.
Lynn
Zapatek limpia las habitaciones del hotel Eden, y lo hace a
conciencia. Mientras se deleita revisando cada rincón, despierta en
ella una fascinación por los objetos de los huéspedes: libros,
neceseres, notas, zapatos, medicamentos… Los mira, los huele, los
toca, y a través de ellos imagina la vida de sus dueños. Al
principio Lynn es cautelosa, pero cada vez se vuelve más y más
descarada: no sólo investiga la ropa ajena, sino que también se la
pone. Un martes, Lynn está en la habitación 303 cuando ya hace
tiempo que debería haberse marchado. Oye pasos en el pasillo, la
llave se introduce en la cerradura y sólo tiene un escondite: se
mete debajo de la cama y pasa la noche allí. A partir de ese día,
cada martes vuelve a esconderse en el mismo sitio, desde donde
escucha, siente e imagina la vida de los ocupantes de la
habitación.
Una
novela muy especial, breve e intensa, sobre la lucha contra la
soledad.
LA
DULCE ENVENENADORA
Con
sus mágicas dosis de humorismo y de inventiva genial, las pociones
de Paasilinna son
siempre irresistibles y felizmente intoxicantes. En el jardín de una
casita roja, en la quieta campiña de los alrededores de Helsinki,
una viejecita grácil está regando su césped de violetas. Pero el
idilio sólo es aparente: la vida tranquila de Linnea Ravaska,
octogenaria viuda de un coronel, es emponzoñada por una banda de
malhechores que llega regularmente cada mes a la capital para
arrebatarle su escasa pensión. La guerra y la venganza del trío
infernal podrían convertirse en una pesadilla digna de La naranja
mecánica, la novela de Burgess que Kubrick llevó al cine, si
Paasilinna no prefiriese la vía de la farsa, el divertimento y la
paradoja para expresar sus críticas a una sociedad cuyos males,
hipocresías y problemas observa con toda lucidez. Mientras que la
brutalidad de La naranja mecánica se convertirá en un alegre
Arsénico por compasión con unos pellizcos de Kaurismäki: con sus
mágicas dosis de humorismo y de inventiva genial, las pociones de
Paasilinna son siempre irresistibles y felizmente intoxicantes.
LA
MECÁNICA DEL CORAZÓN
En
la noche más fría del siglo XIX, nace en Edimburgo,Jack, el frágil
hijo de una prostituta. El bebé nace con un corazón débil y para
salvarlo le colocan un reloj de madera al que habrá de dar cuerda
toda su vida. La prótesis funciona y Jack sobrevive, pero debe
respetar una regla: evitar todo tipo de emoción que pueda alterar su
corazón. Nada de enfados, y sobre todo, nada de enamorarse. Pero
Jack conoce a una pequeña cantante de ojos grandes, Miss Acacia, una
joven andaluza que pondrá a prueba el corazón de nuestro tierno
héroe. Por el amor que siente hacia la joven, Jack se lanzará a una
aventura quijotesca que le llevará desde Edimburgo a París, a las
calles de Granada, haciéndole conocer las dulzuras y durezas del
amor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario