El
1º de noviembre de 2005, la Asamblea General de las Naciones Unidas
aprobó la resolución 60/7 en la que designó la fecha del
27 de enero Día Internacional de Conmemoración anual en memoria de
las víctimas del Holocausto.
El
27 de enero fue elegido para conmemorar el Día
Internacional de Recordación del Holocausto porque
en esa fecha, en 1945, el ejército soviético liberó el mayor campo
de exterminio nazi, en Auschwitz-Birkenau (Polonia). Varios países
conmemoran ya este día para recordar a las víctimas del Holocausto.
Desde
la biblioteca nos sumamos a este recuerdo de las víctimas con esta
selección de libros que tratan el tema del genocidio nazi.
Aunque
el uso habitual de un texto como éste es describir las
características de la obra, por una vez nos tomaremos la libertad de
hacer una excepción a la norma establecida. No sólo porque el libro
que tienes en tus manos es muy difícil de definir, sino porque
estamos convencidos de que explicar su contenido estropearía la
experiencia de la lectura. Creemos que es importante empezar esta
novela sin saber de qué trata.
No
obstante, si decides embarcarte en la aventura, debes saber que
acompañarás a Bruno, un niño de nueve años, cuando se muda con su
familia a una casa junto a una cerca. Cercas como ésa existen en
muchos sitios del mundo, sólo deseamos que no te encuentres nunca
con una. Por último, cabe aclarar que este libro no es sólo para
adultos; también lo pueden leer, y sería recomendable que lo
hicieran, niños a partir de los trece años de edad.
El
editor.
LA
LLAVE DE SARAH
Una
novela preciosa, tremendamente humana y emocionante, que describe las
peripecias de una niña alemana de nueve años desde que es dada en
adopción por su madre hasta el final de la II Guerra Mundial. Su
nueva familia, gente sencilla y nada afecta al nazismo, le enseña a
leer y, a través de los libros, Rudy logra distraerse durante los
bombardeos y combatir la tristeza. Pero es el libro que ella misma
está escribiendo el que finalmente le salvará la vida.«La
esperanza de Liesel es inexpugnable... Los lectores jóvenes
necesitan este tipo de alternativas a la rigidez ideológica, así
como exploraciones sobre la importancia de las historias. Y,
pensándolo bien, también los adultos.»The New York Times
EL
VIOLINISTA DE MAUTHASEN
El
ensayo definitivo sobre el horror de Auschwitz.
Auschwitz se convirtió en una fábrica de muerte, donde se arrojaba a los niños vivos a las hogueras. Un lugar atroz, con médicos sanguinarios como Mengele y hasta con un burdel para estimular a los prisioneros más trabajadores. Pero tal vez lo más terrible resulte saber que más del 85% de los miembors de las SS que sobrevivieron a la guerra han quedado impunes.
Auschwitz se convirtió en una fábrica de muerte, donde se arrojaba a los niños vivos a las hogueras. Un lugar atroz, con médicos sanguinarios como Mengele y hasta con un burdel para estimular a los prisioneros más trabajadores. Pero tal vez lo más terrible resulte saber que más del 85% de los miembors de las SS que sobrevivieron a la guerra han quedado impunes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario