martes, 18 de marzo de 2025

NOVEDADES

 Estas son las últimas novedades de la biblioteca.

Ven y llévatelas en préstamo.


ADULTOS


LAS QUE NO DUERMEN NASH

La psicóloga forense Nash Elizondo documenta el origen de una leyenda sobre brujería en la sima de Legarrea, en uno de los Valles Tranquilos de Navarra, pero cuando desciende a la sima lo que halla es el cadáver de una joven desaparecida tres años atrás, Andrea Dancur; un caso que conmocionó al país entero, y por cuyo crimen una mujer cumple prisión. Estamos en marzo de 2020, y el hallazgo y las nuevas pistas obligan a reabrir una investigación que esta vez se desarrollará en dos planos distintos: por una parte, a través del método científico, y por otra, mediante la profundización en la psicología de los implicados y el conocimiento de los misterios ancestrales.

Nash Elizondo, que se adentra en un territorio mítico y por momentos hostil, contará con ayudas inesperadas, y se pondrá al frente de una estirpe de mujeres que no se doblegan ni siquiera cuando son las víctimas.



VICTORIA

Recién terminada la Segunda Guerra Mundial, en un Berlín arrasado y sin futuro aparente, Victoria sobrevive cantando cada noche en el club Kassandra. Pese a tener una mente prodigiosa, capaz de crear un poderoso sistema de cifrado de mensajes, su hija Hedy y su hermana Rebecca dependen de ese mísero sueldo para sobrevivir. Un chantaje sin escrúpulos por parte de los rusos obligará a Victoria a viajar sola a Estados Unidos, donde, sin embargo, disfrutará del amor incondicional del capitán Norton. Allí descubrirá que la que parecía la sociedad más democrática del mundo esconde una rancia capa de racismo e injusticias de la mano del Ku Klux Klan y el senador McCarthy.


EL NIÑO QUE PERDIÓ LA GUERRA

Madrid, invierno de 1938

Clotilde, una artista gráfica que dibuja caricaturas para los diarios republicanos, asiste en Madrid a los últimos meses de la Guerra Civil. La caída de la República es inminente, por lo que su marido, militante comunista que trabaja para los rusos, decide enviar a Moscú a su hijo Pablo, de tan solo cinco años, en contra de su voluntad. Clotilde se resiste con todas sus fuerzas, pero no logra evitar que el comandante Borís Petrov emprenda ese arriesgado viaje por una España en llamas para cumplir con el deseo de su camarada de llevar a Pablo a la Unión Soviética, donde Stalin está levantando un nuevo país sobre las ruinas del antiguo régimen.

Moscú, primavera de 1939

Allí es recibido por su nueva familia que, conmovida por su trágico exilio, acoge con afecto a un niño exhausto y enfermo. Anya no duda en cuidar de Pablo como si fuese su propio hijo, sin hacer distinciones con Igor, su hermano de adopción. Hija y esposa de dos orgullosos héroes de la Revolución -su padre luchó junto a Lenin, su marido a las órdenes de Stalin-, Anya ama la poesía y la música, aficiones sospechosas y burguesas a los ojos del poder. Mientras sus ilusiones naufragan en el ambiente cada vez más opresivo del terror estalinista, su espíritu se rebela contra la injusticia, la miseria, la ausencia de libertad y el Gulag.

Pablo crece entre el recuerdo cada vez más tenue de su madre, que no ceja en su empeño por recuperarlo, y el cariño de Anya, quien le transmite su amor por la música, la literatura y sus deseos de libertad. Dos mujeres unidas por el destino de un niño y enfrentadas al mismo espejo: el de las ideologías totalitarias a las que sucumbió el siglo xx.


ROMPER EL CÍRCULO

Lily no siempre lo ha tenido fácil, pero eso nunca le ha impedido luchar por la vida que quiere y ha recorrido un largo camino para llegar donde está ahora. Su vida comienza a cambiar el día que Ryle Kincaid, un extraordinario neurocirujano, se fija en ella. Ryle es asertivo, terco, tal vez incluso un poco arrogante, pero también es total por ella. Todo en él es perfecto salvo su completa aversión a las relaciones, así que cuando Lily se da cuenta de que ella es la excepción a su regla de «no tener citas», no puede evitar preguntarse por qué ha tomado esa decisión.

A medida que las preguntas sobre su nueva relación la asaltan, también lo hacen los pensamientos sobre Atlas Corrigan, su primer amor y un vínculo con el pasado que dejó atrás. Él era su alma gemela, su protector. Cuando Atlas reaparece repentinamente y Ryle comienza a mostrar su verdadera cara, todo lo que Lily ha construido con él se ve amenazado.sensible, tremendamente atractivo, brillante, y tiene una debilidad


EL HIJO OLVIDADO

Aitor Orizaola no pasa por su mejor momento. Mientras se recupera de la violenta resolución de su último caso como agente de la Ertzaintza y se enfrenta a un expediente disciplinario, recibe una mala noticia. Su sobrino Denis, que de niño fue como un hijo para él, ha sido acusado de asesinato. Pero algo huele a podrido y Orizaola, aunque ofi cialmente esté de baja, no piensa quedarse de brazos cruzados. Denis parece haber sido víctima de una extraña conspiración.

Una falsa acusación, un misterioso suicidio, una poderosa familia con mucho que ocultar… Estas son algunas de las pistas que llevarán a Orizaola, a lo largo de una lectura sin tregua, en busca de un secreto que se pierde en el laberinto de caminos de la Bizkaia profunda mientras lucha por resolver el caso más importante de su vida.


CUANDO LA TORMENTA PASE

Atrapado en Ons, una pequeña isla de la costa atlántica gallega, Roberto Lobeira no tiene posibilidad alguna de llegar a tierra firme ni de comunicarse con el exterior debido a una tormenta que parece ser el preludio de una tragedia. Cuando descubre un fardo que las olas han llevado hasta la orilla, su contenido provoca que los pocos habitantes que viven en la isla den rienda suelta a décadas de rencor, celos, viejas cuentas que saldar y sed de venganza. Y, por si fuera poco, una presencia misteriosa y acechante deja una ofrenda sangrienta en la puerta de su casa, como si se tratara de un enigmático mensaje que no puede comprender. Inmerso en un torbellino de odio, secretos inconfesables y ambición desmedida, Lobeira tendrá que sobrevivir en la isla… hasta que la tormenta pase.


OJO DE DIAMANTE

 En 1937, en la nevada Kiev, la vida de Mila Pavlichenko gira en torno a su trabajo de bibliotecaria y a su hijo pequeño, pero la invasión de los nazis a la URSS cambia radicalmente su destino. Cuando le dan un fusil y la envían a luchar al frente oriental, la joven estudiosa se convertirá en una implacable francotiradora conocida como Lady Muerte y llegará a ser una heroína nacional.

Para recuperarse de sus heridas de guerra Mila es enviada a los Estados Unidos en una gira benéfica y propagandística. Allí se ve aislada y sola hasta que una inesperada amistad con la primera dama, Eleanor Roosevelt, y una aún más inesperada conexión con un compañero francotirador le ofrecen la posibilidad de la felicidad. Pero un viejo enemigo del pasado de Mila une sus fuerzas a las de un nuevo y letal adversario que acecha en las sombras, y Lady Muerte tendrá que luchar contra sus propios demonios y contra las balas enemigas en el duelo más letal de su vida.


JUVENIL


SECRETOS DE LA NATURALEZA

REDES

LAS AVENTURAS DE DANI Y EVAN 2

ANNA KADABRA 6

TOM GATES: AYUDAR ES GENIAL… O NO

EL MARAVILLOSO MUNDO DE LAS HADAS

EL ASESINO NEVER SLEEPS

EL LIBRO DE LAS ROCAS Y MINERALES


INFANTIL


BLUEY, CUENTOS DE 5 MINUTOS

DAVID Y EL MONSTRUO PIERDEN UN TESORO

CUENTOS BONITOS PARA QUEDARSE FRITOS

ESTE NO ES MI SUEÑO

SENSIBLES

POLICAN 11

POLICAN 12




miércoles, 5 de marzo de 2025

MUJERES

 

MUJERES


Desde la biblioteca festejamos el

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER,

con esta selección de libros donde las

mujeres son las protagonistas.

Por un mundo mejor, POR LA IGUALDAD.





LECCIONES DE QUÍMICA

Elizabeth Zott es madre soltera y estrella a su pesar del programa de cocina de televisión más seguido de Estados Unidos. El enfoque inusual de Elizabeth para cocinar, combinar una cucharada de ácido acético con una pizca de cloruro de sodio, resulta revolucionario. Sin embargo, a medida que su éxito aumenta lo hacen también sus enemigos, porque Elizabeth no sólo está enseñando a las mujeres a cocinar sino también desafiándolas a alterar el orden establecido.

Lecciones de química es una novela original y adictiva que desentraña de manera inteligente y entretenida la espinosa cuestión de la igualdad de género y la necesidad de ser uno mismo.



LA TIERRA DORADA

Hannah Conroy es una mujer adelantada a su tiempo. Ha estudiado para ser comadrona en un hospital de Londres y ha regresado a casa para ayudar a su padre, que ejerce la medicina. Hannah también quiere ser médido, pero en la Inglaterra de mediados del siglo XIX las mujeres tienen cerradas todas las puertas de la profesión.

Al fallecer su padre, Hannah decide emprender el viaje de su vida: se embarca rumbo a Australia, un país en pleno florecimiento, repleto de oportunidades para una mujer tan intrépida como ella. La travesía le traerá peligros y fatigas, pero también el amor, ya que allí conocerá al joven científico estadounidense Neal Scott.

Hannah y Neal confían en su amor... pero también en su talento, en la necesidad de forjar sus respectivas carreras. El destino separará sus caminos en un país en el que la libertad y el riesgo son las dos caras de una misma moneda.


Y JULIA RETÓ A LOS DIOSES

Mantenerse en lo alto es mucho más difícil que llegar. Julia está en la cúspide de su poder, pero la traición y la división familiar amenazan con echarlo todo a perder. Para colmo de males, el médico Galeno diagnostica que la emperatriz padece lo que él, en griego, llama karkinos, y que los romanos, en latín, denominan cáncer. El enfrentamiento brutal entre sus dos hijos aboca la dinastía de Julia al colapso. En medio del dolor físico y moral que padece la augusta, cualquiera se hubiera rendido. Se acumulan tantos desastres que Julia siente que es como si luchara contra los dioses de Roma. Pero, en medio del caos, una historia de amor más fuerte que la muerte, una pasión capaz de superar pruebas imposibles emerge al rescate de Julia. Nada está perdido. La partida por el control del imperio continúa.



LA FARAONA OCULTA

Un nuevo dios viviente es coronado tras el fallecimiento del gran Amenhotep III. Su hijo Amenofis es ahora faraón del Alto y Bajo Egipto. Pero los tiempos de bonanza y paz están por acabar: renacen las hostilidades con los pueblos vecinos, hasta ahora aliados, pero también entre las dos mujeres que buscan compratir el trono, la cortesana Nefertiti y la princesa de Mitanni Teryshepa; y el mismo faraón provoca un cisma interno al derogar el culto a los dioses tradicionales e imponer la veneración a Atón, único dios verdadero. Lejos de Tebas, en la luminosa Akhenatón, ciudad que manda construir en su honor, nacerá Tutankhamón. Pero no será del vientre de Nefertiti... Y entonces todo se sucederá a una velocidad vertiginosa: asesinatos, incestos, intrigas y traiciones que ponen en peligro no sólo el proyecto para el reino del faraón, sino la vida de sus principales protagonistas. Ambientada en el Egipto del siglo XIV a.C., La faraona oculta es una delicada y apasionante narración cuyos personajes, propios del imaginario colectivo, cobran vida plena. En ésta su primera novela, Abraham Juárez nos muestra, con prosa fluida, amplia documentación y vívido ingenio, que la historia, una vez más, supera a la ficción. Una novela que nos descubre la cara oculta de Nefertiti, quizás no tan idealizada como pensábamos.


AQUITANIA

1137. El duque de Aquitania ―la región más codiciada de Francia― aparece muerto en Compostela. El cuerpo queda de color azul y con la marca del «águila de sangre», una ancestral tortura normanda. Su hija Eleanor decide vengarse y para ello se casa con el hijo del que cree su asesino: Luy VI el Gordo, rey de Francia.
Pero el propio rey muere durante la boda en idénticas circunstancias. Eleanor y Luy VII intentarán averiguar, junto con los gatos aquitanos ―los épicos espías de los duques―, quién quiere a los inexpertos reyes en el trono.
Décadas antes de la muerte del duque de Aquitania, un niño sin nombre es abandonado en un bosque por sus cinco madres. Acaso un monstruo, o tal vez un santo, el pequeño superviviente acabará convirtiéndose en uno de los hombres más excepcionales del medievo europeo.


EL JARDÍN DE HIPATIA


Año 413 d.C.

El caballero Atanasio de Cirene desembarca en Alejandría con la esperanza de unirse a la academia de la maestra Hipatia, cuya escuela de filosofía goza de enorme fama en todo Oriente. Procede de una provincia devastada por la guerra, en la que él mismo ha combatido como oficial.
Pronto comprobará que las luchas de poder en el seno de una de las ciudades más fastuosas y opulentas del Imperio pueden llegar a ser tan cruentas, despiadadas y letales como los ataques de las hordas del desierto.
Desde el ágora hasta las escuelas de filosofía, de los grandes palacios y basílicas hasta los barrios en ruinas de los indigentes, este relato sumerge al lector en una ciudad fascinante, en la que la sofisticación y el lujo se dan la mano con la crueldad y la más descarnada ambición.


DEMASIADA FELICIDAD

Una joven madre recibe consuelo inesperado por la muerte de sus tres hijos, otra mujer reacciona de forma insólita ante la humillación a la que la somete un hombre; otros cuentos describen la crueldad de los niños y los huecos de soledad que se crean en el día a día de la vida de pareja. Como broche de oro, en el último cuento acompañamos a Sofi a Kovalevski, una matemática rusa que realmente vivió a mediados del siglo XIX, en su largo peregrinaje a través de Europa en busca de una universidad que admitiera a mujeres como profesoras, y viviremos con ella su historia de amor con un hombre que hizo lo que supo por decepcionarla.

Anécdotas en apariencia banales se transforman en las manos de Munro en pura emoción, y su estilo muestra estas emociones sin dificultad, gracias a un talento excepcional que arrastra al lector dentro de las historias casi sin preámbulos.


LA MUJER QUE LEÍA DEMASIADO

Teherán, mediados del siglo xix, la corte del sha atraviesa por momentos convulsos entre conjuras e intrigas de palacio. Todo bajo la atenta mirada de la reina madre. En medio de este tenso ambiente sobreviene un hecho que va a alterar aún más los difíciles equilibrios del poder: la súbita e inesperada aparición de una mujer cuyas ideas, consideradas subversivas y heréticas, recorren todo el país como la pólvora. Bahiyyih Nakhjavani nos cuenta en La mujer que leía demasiado la historia, trascendida por la ficción, de la poetisa y teóloga iraní Tahirih Qurratu'l-Ayn. Inteligente, hermosa, erudita y dotada de una gran elocuencia, fue la primera mujer en su época y en su país que proclamó la dignidad femenina, proponiéndose alfabetizar a las mujeres y atreviéndose a quitarse el velo. Puso en riesgo su vida, enfrentándose a los poderes seculares y religiosos a los que acorraló con sus conocimientos de los textos sagrados. Fascinante tanto para sus seguidores como para sus detractores, admirada por diplomáticos y viajeros que escribieron sobre ella, fue condenada por su rebeldía y murió estrangulada en Teherán, en 1852. Acabó convirtiéndose en leyenda. Con una prosa brillante y atractiva, Bahiyyih Nakhjavani entrecruza sutilmente en esta narración los hilos de la historia, la religión, el arte y la condición femenina. A través del marco de una novela histórica, la autora britanoiraní aborda un tema tan universal y de tan máxima actualidad como es el de la libertad de expresión y los derechos de la mujer en contraposición a los poderes políticos y a los dogmas religiosos. La mujer que leía demasiado es un homenaje al valor y ejemplo de Tahirih Qurratu'l-Ayn y al de todas las mujeres que siguieron y siguen su ejemplo en aquellas tierras.