BIBLIOTECA  MUNICIPAL  "EL  SAUCE"

lunes, 12 de febrero de 2024

NOVEDADES

Éstas son las últimas novedades en la biblioteca.

¡Ven y llévatelas en préstamo!


Adultos

LA LADRONA DE HUESOS

Tras ser víctima de un salvaje atentado, Laura pierde completamente la memoria. Solo el cariño de Carlos, el hombre del que se ha enamorado, le ayuda a percibir destellos de su misterioso pasado. ¿Pero quién es Laura? ¿Qué le sucedió? Durante una cena romántica, Carlos desaparece de forma inexplicable y sin dejar rastro. Una llamada al móvil de la joven le anuncia que, si quiere volver a ver con vida a su pareja, tendrá que aceptar un peligroso reto de insospecchadas consecuencias: robar las reliquias del Apóstol en la catedral de Santiago.

Sin dudar un segundo, Laura se embarca en una misión imposible para cualquiera. Pero ella no es cualquiera.

 

ATREVÉTE A RETARME (LAS GUERRERAS MAXWELL,7)

Carolina Campbell es la pequeña de la familia . A diferencia de sus hermanas y hermanos, que cumplen la voluntad de sus padres, ella es más inquieta. Su carácter independiente y retador español a todos los hombres que se le acercan. Peter McGregor, un guapo y joven montañés con un excelente sentido del humor, se dedica a la cría de caballos junto con sus amigos Aidan y Harald. Los Campbell y los McGregor se odian desde hace años por algo que ocurrió entre sus antepasados ​​y que llevó a los McGregor a entregarles unas tierras que Peter está dispuesto a recuperar a toda costa. Y la oportunidad le llega de sopetón cuando  Carolina, intentando salir airosa de un problema y sin apenas conocer a Peter, le ofrece las tierras que desea un cambio de que se case con ella.  En un principio Peter se niega. ¿Acaso aquella Campbell se ha vuelto loca? Al final, viendo que de este modo recuperará las propiedades que su padre tanto ansía, termina aceptando el enlace para un año y un día con Carolina. Pasado ese tiempo no renovará los votos matrimoniales: volverá a ser un hombre libre y con las tierras en su poder. Pero ¿qué pasará si durante ese año se enamoran?

 

MATRIX

Descendiente de una larga dinastía de guerras y cruzadas, Marie es demasiado ruda y rebelde para la vida palaciega, por lo que acaba siendo expulsada de la corte y enviada a los lodazales de Inglaterra para que asuma el rol de priora de una abadía venida a menos. . Al llegar, encuentra un panorama desolador donde reinan la inanición y el chismorreo. Marie añora la comodidad de la corte francesa, y también a su amante secreta, Cecily. Sin embargo, al poco tiempo se dará cuenta de que sus nuevas obligaciones le otorgan más poder del que jamás habría imaginado, un acceso a los conocimientos sobre plantas medicinales y su propio sello de lacre para la correspondencia, que le permitirá cartearse confidencialmente con quien quiera. 


EL BOSQUE DE LOS CUATRO VIENTOS

A comienzos del siglo XIX, el doctor Vallejo viaja a Galicia junto con Marina, su joven hija, para servir como médico en un poderoso monasterio de Ourense. Allí descubrirán un mundo y unas costumbres muy particulares y vivirán la caída de la Iglesia y el fin definitivo del Antiguo Régimen. Marina, interesada en la medicina y la botánica pero sin permiso para estudiar, luchará contra las convenciones que su época le impone y se verá inmersa en una aventura que guardará un secreto de más de mil años.

En nuestros días, Jon Bécquer, un inusual antropólogo que trabaja localizando piezas históricas perdidas, investiga una leyenda. Nada más comenzar sus indagaciones, en la huerta del antiguo monasterio aparece el cadáver de un hombre vestido con un hábito benedictino propio del siglo XIX. Este hecho hará que Bécquer, acompañado por el sargento Xocas, se interna en los bosques de Galicia respuestas buscando y descendiendo por los sorprendentes escalones del tiempo.


BRÚJULA PARA NAVEGANTES EMOCIONALES

En el fondo instintivo de nuestro ser, no pensamos, sentimos. Estamos hechos de emociones. A lo largo de los siglos nos habíamos forzado en encerrarlas en sistemas de vida ordenados y represivos. Ante su dictado solo cabía resignarse o rebelarse. Actualmente vivimos en un mundo que nos abre con tentaciones y decisiones múltiples y tenemos que decidir en soledad quiénes somos y por qué nos merece la pena vivir. Esta nueva libertad reclama la adquisición de una brújula que nos permita navegar con inteligencia emocional por los cauces imprevisibles de nuestras vidas.


LA MEMORIA DE LOS VENCIDOS

Alfred Barthélemy será nuestro hilo conductor. Un nombre de ficción inserto en una historia real, una historia de luchas, sueños e ideales. Desde el browning y las bombas hasta una lejana influencia en el 68. Y entre esos dos extremos: las calles de París, las trincheras de la primera gran guerra, la Revolución de Octubre, las prisiones francesas, la prensa libertaria, la guerra civil española. ... Un río, en suma, alimentado por luchas, amores, amistades, muertes, nacimientos... Un río con miles de personajes anónimos o conocidos que tomarán aquí la palabra: Réné Valet, Louis Lecoin, Paul Delesalle, Victor Serge, Alexandra Kollontái, Maria Spiridónova, Lenin, Trotsky, Volin, Majnó, Pestaña, Gorki, Mühsam, Durruti, Federica Montseny... Luchas malditas cuyo olvido naturaliza el curso de las cosas despojándonos de lo que con ellos compartimos: sed de igualdad, libertad , fraternidad. Vencidos a quienes queremos recordar, porque pese a la derrota, pese a sus errores... siguieron luchando.

EL LADRÓN DE TUMBAS

Ésta es la historia de Shepsenuré, el ladrón de tumbas, hijo y nieto de ladrones, y de su hijo Nemenhat, digno vástago de tan principal estirpe, quienes arrastraron su azarosa vida por los caminos de un Egipto muy diferente del que estamos acostumbrados a conocer. , en los que la miseria y el instinto de supervivencia les empujaron a perpetrar el peor crimen que un hombre podía cometer en aquella tierra, saquear tumbas.




TE LO DIJE

«Si regalaran un diamante por cada disgusto que da la vida, sería multimillonaria», pensó Victoria cuando encontró a su novio liado con su mejor amiga el día antes de su boda. Y tenía razón, porque a pesar de sus gafas Prada, de sus bolsos Chanel, de sus zapatos Gucci y de todos los Carolina Herrera del mundo que cuelgan en su armario, Victoria sólo es una mujer amargada que vive en la mejor zona de Madrid.

En medio de este caos emocional, su empresa le da un ultimátum: si en dos meses no consigue convencer a un conde escocés de que ceda su castillo para rodar un anuncio de una marca de relojes, la pondrán de patitas en la calle y perderá su Fantástico estilo de vida.

Con un fracaso amoroso a cuestas y una difícil misión empresarial, Victoria se encamina a las Highlands en busca del conde McKenna, pero allí, aparte de lluvia, paletos y vacas, la única pista que encontrará del invisible aristócrata será la de su mano derecha, Niall, quien tiene un plan muy bien trazado para tratar a la española gruñona.


TRILOGÍA TRAJANO

18 de septiembre del año 96d. C. Un plan perfecto. Un día diseñado para escribir la Historia, pero cuando todo sale mal la Historia ya no se escribe… se improvisa: una guerra civil, las fieras del Coliseo, la guardia pretoriana, traiciones, envenenamientos, delatores y poetas, combates en la arena, ejecuciones. sumarísimas, el último discípulo de Cristo, el ascenso y caída de una dinastía imperial, locura y esperanza, la erupción de Vesubio, un puñado de gladiadores, la amistad inquebrantable, Marco Ulpio Trajano, el mito de las amazonas, una gladiadora, nueve emperadores , treinta y cinco años de la historia de Roma.

18 de septiembre del 96d. C. Un grupo de gladiadores dispuestos a todo avanza por las alcantarillas de Roma. Nada ni nadie puede detenerlos. Ni siquiera la Historia.


LA CASA DE LOS SUEÑOS

Siglo XII a. C. Ramsés III, segundo faraón de la XX dinastía, gobierno de Egipto. En Asuat, pequeña población situada al sur de Tebas, la vida transcurre tranquila. Sus habitantes no poseen riquezas, pero disfrutan de paz y alimentos en abundancia. En este apacible rincón del reino se ha criado Thu, una niña despierta y ambiciosa, hija de un guerrero "libu" y de la comadrona del pueblo. Movida por el fuego de quienes le adivinan un destino de gloria, la joven Thu aprovecha la visita del misterioso e influyente Hui, médico y vidente, para introducirse en la corte de Ramsés. Gracias a su dominio del arte de la medicina ya sus indudables dotes de seducción, Thu se convierte en la concubina preferida del faraón. Sin embargo, a medida que su poder crece, la joven médica se ve envuelta en un mundo de intrigas y maniobras palaciegas que ponen su vida en peligro.


juvenil

CLOE Y SU UNICORNIO: U


NA AMIGA MUY ESPECIAL

LOS GEMELOS TAPPER, 3

TERROR EN LA CLASE

¿QUIÉN HA SIDO?: 101 CASOS PARA RESOLVER EN 5 MINUTOS)

CIENCIA: LA CIENCIA COMO NUNCA LA HABÍAS VISTO

DRAGONES

LUNA Y LUCERO DEL ALBA

EL CUERPO HUMANO


infantil

CUMPLEAÑEROS


LA LUZ DE LUCÍA

TÚ ERES EL DETECTIVE 3: MISTERIO EN LA MANSIÓN HECHIZADA

ALTO SECRETO DE LA ONU ASUNTO

SETENTA Y MEDIO

TUS AMIGOS LOS CHULICORNIOS

LOS BUSCAPISTAS 3: EL CASO DEL ROBO DE LA MONA LOUISA

EVOLUCIÓN

TIGRE TREPADOR


Publicado por Biblioteca El Sauce - Villalbilla en 9:34 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Novedades

jueves, 1 de febrero de 2024

75 ANIVERSARIO LIBERACIÓN DE AUSCHWITZ

 El 27 de enero de 1945, hace ahora 75 años, las tropas soviéticas liberaron a quienes se encontraban reclusos en el campo de concentración de Auschwitz. Desde entonces, cada 27 de enero ha sido un día de homenaje para las víctimas de la crueldad que perpetró el nazismo tanto en ése como en los demás campos de exterminio. Por ello, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió en 2005 conmemorar la efeméride designando esta fecha como Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto.



 

DESDE LA BIBLIOTECA OS RECOMIENDO

ESTOS LIBROS SOBRE EL HOLOCAUSTO,

PARA QUE LA MEMORIA IMPIDA QUE

VUELVA A OCURRIR ALGO ASÍ



AUSCHWITZ, LOS NAZIS Y LA “SOLUCIÓN FINAL”

Hace sesenta años el mundo se horrorizó con el descubrimiento de la realidad de Auschwitz, el escenario de la mayor matanza de la historia humana: un millón cien mil seres humanos asesinados, incluidos más de doscientos mil niños. Pero, más allá de las imágenes y de los testimonios de las víctimas, la realidad de lo que Auschwitz fue y significó ha seguido escapando a nuestra percepción. Laurence Rees, que lleva quince años investigando el nazismo, no sólo ha utilizado la documentación aparecida en estos últimos años, sino que se ha valido de más de un centenar de entrevistas a supervivientes del campo ya sus verdugos nazis, que por primera vez hablan de sus experiencias, ahora que no arriesgan nada por dejar testimonio de lo que han vivido. Éste es el primer relato completo de la historia de Auschwitz, que se convirtió en un inmenso taller que trabajó para la guerra, a la vez que en una fábrica de muerte, donde se acabó arrojando a los niños vivos a las hogueras, al no dar. abasto las cámaras de gas. Un lugar singular, con funcionarios corruptos, con médicos sanguinarios como Mengele y hasta con un burdel para estimular a los prisioneros “muy trabajadores”. Pero tal vez lo más terrible resulte saber que cerca del ochenta y cinco por 100 de los miembros de la SS que trabajaron en el campo y sobrevivieron a la guerra han quedado impunes, que ni se arrepienten ni creen necesario excusarse con la obediencia a las órdenes. recibidas y que ello no parece escandalizar hoy a sus conciudadanos. Este libro pretende despertar nuestras conciencias para que entre todos impidamos que vuelva a haber otro Auschwitz.

 

EL LECTOR

Un adolescente conoce a una mujer madura con la que inicia una relación amorosa. Antes de acostarse juntos, ella siempre le pide que le lea fragmentos de Goethe, Schiller& hasta que un día ella desaparece. Siete años después, el joven, que estudia derecho, acude al juicio de cinco mujeres acusadas de crímenes nazis y descubre que una de ellas es su antigua amante. Una deslumbrante novela sobre el amor, la culpa, el horror y la piedad.

 




MAUS

Maus  es la biografía de Vladek Spiegelman, un judío polaco superviviente de los campos de exterminio nazis, contada a través de su hijo Art, un dibujante de cómics que quiere dejar memoria de la aterradora persecución que sufrieron millones de personas en la Europa sometida por Hitler. y de las consecuencias de este sufrimiento en la vida cotidiana de las generaciones posteriores.

Apartándose de las formas de literatura creadas hasta la publicación de  Maus , Art Spiegelman se aproxima al tema del Holocausto de un modo absolutamente renovador, y para ello relata la experiencia de su propia familia en forma de  memoria  gráfica, utilizando todos los recursos estilísticos y narrativos. tradicionales de este género y, a la vez, inventando otros nuevos. La radicalidad narrativa de esta obra marcó un antes y un después en el universo de la novela gráfica.

 

EL NIÑO CON EL PIJAMA DE RAYAS

Si decides embarcarte en la aventura, debes saber que acompañarás a Bruno, un niño de nueve años, cuando se muda con su familia a una casa junto a una cerca. Cercas como ésa existen en muchos sitios del mundo, sólo deseamos que no te encuentres nunca con una. Por último, cabe aclarar que este libro no es sólo para adultos; también lo pueden leer, y sería recomendable que lo hicieran, niños a partir de los trece años de edad.




LO QUE ESCONDE TU NOMBRE

Sandra ha decidido retirarse a un pueblo de la costa levantina: ha dejado el trabajo y, embarazada, pasa los días intentando aplazar la decisión de qué hacer con su vida. En la playa conoce un matrimonio de octogenarios noruegos que parecen la solución a los problemas de Sandra.

Julián, un anciano que acaba de llegar de Argentina, superviviente del campo de exterminio de Mauthausen, sigue paso a paso las idas y venidas de los noruegos. Un día Julián aborda a Sandra y le revela detalles de un pasado que a Sandra sólo le suenan por alguna película o algún documental: horrores en blanco y negro que no tienen nada que ver con ella. Aunque el relato de Julián le parece a Sandra descabellado, empezará a mirar de una forma nueva a los amigos, las palabras y los silencios de la pareja de ancianos, sin darse cuenta de que el fin de su inocencia está poniendo su vida en peligro.

 

LA LLAVE DE SARAH

París, julio de 1942.  Las autoridades arrestan a 13.000 judíos ante la mirada de los parisinos, que guardan silencio por miedo, indiferencia o simple interés, pues esperan ocupar las viviendas vacías.

El pequeño Michel se esconde en un armario para huir de la redada. Su hermana Sarah cierra la puerta para protegerle y se guarda la llave, pensando que va a regresar en unas horas. Sin embargo, el destino de los Starzynski es protagonizar una de las páginas más tristes de la historia. Los gendarmes confinan a los miles de detenidos durante cinco días en el Velódromo de Invierno, cerca de la Torre Eiffel, sin comida ni agua. Después envían a las familias a un campo de concentración francés, donde los separan como paso previo a su posterior traslado a Auschwitz.

París, mayo de 2002.  Julia Jarmond, una periodista norteamericana afincada en Francia desde hace veinte años, recibe el encargo de preparar un reportaje con ocasión del sexagésimo aniversario de la redada. La reportera reconstruye el itinerario de los Starzynski y la lucha denodada de Sarah por salvar a su hermano, pero lo último que puede imaginar es que la investigación le conducirá hasta los Tézac, la familia de su marido.

 

EL VIOLINISTA DE MAUTHAUSEN

En París, una pareja está a punto de casarse en la primavera de 1940, pero la Wehrmacht invade Francia y él, republicano español exiliado, es detenido por la Gestapo y enviado al campo de exterminio de Mauthausen. Ella colaborará con los servicios secretos aliados, dispuesta a cualquier cosa para salvar la vida de su prometido. Entre ellos, un ingeniero alemán que ha renunciado a su trabajo en Berlín para no colaborar con los nazis, se dedica a recorrer Europa con un violín bajo el brazo. Muy pronto, las vidas de los tres se entrelazarán para siempre. El violinista de Mauthausen es su historia. En París ocupado por los alemanes, el Berlín en ruinas después de la Segunda Guerra Mundial y el campo de exterminio de Mauthausen son los principales escenarios donde se desarrolla una relación que mezcla intriga, aventura, espionaje, Historia y romance, que atrapará al lector desde la primera pagina

 

HHhH

HHhH . Tras este misterioso título se esconde la frase en alemán Himmlers Hirn heisst Heydrich, «el cerebro de Himmler se llama Heydrich». Esto es lo que se decía en las SS de Reinhard Heydrich, jefe de la Gestapo, considerado el hombre más peligroso del Tercer Reich y una de las figuras más enigmáticas del nazismo. En 1942, dos miembros de la Resistencia aterrizan en paracaídas en Praga con la misión de asesinarlo. Después del atentado, se refugian en una iglesia, donde, delatados por un traidor y acorralados por setecientos hombres de las SS, se suicidan.



DIARIO ANA FRANK

Tras la invasión de Holanda, los Frank, comerciantes judíos alemanes emigrados a Amsterdam en 1933, se ocultaron de la Gestapo en una buhardilla anexa al edificio donde el padre de Anne tenía sus oficinas. Ocho personas permanecieron recluidas desde junio de 1942 hasta agosto de 1944, fecha en que fueron detenidas y enviadas a campos de concentración. Desde su escondite y en las más precarias condiciones, Anne, una niña de trece años, escribió su estremecedor  Diario : un testimonio único en su género sobre el horror y la barbarie nazi, y sobre los sentimientos y experiencias de la propia Anne y sus acompañantes . Anne murió en el campo de Bergen-Belsen en marzo de 1945. Su  Diario  nunca morirá.

 

LA LADRONA DE LIBROS

Érase una vez un pueblo donde las noches eran largas y la muerte contaba su propia historia. En el pueblo vivía una niña que quería leer, un hombre que tocaba el acordeón y un joven judío que escribía bellos cuentos para escapar del horror de la guerra. Al cabo de un tiempo, la niña se convirtió en una ladrona que robaba libros y regalaba palabras. Con estas palabras se escribió una historia hermosa y cruel que ahora ya es una novela inolvidable.

 

Publicado por Biblioteca El Sauce - Villalbilla en 9:46 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Actualidad, Punto de interés temporal
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

HORARIO

Lunes a viernes 15:30-19:30 Miércoles también 9:30 - 11:30



Visitas

anunciar coche gratis
anunciar coche gratis

Etiquetas

  • Actualidad (132)
  • Ahora en el cine (24)
  • Cine (6)
  • Concurso (2)
  • Efemérides (17)
  • Navidad (1)
  • Novedades (55)
  • Primavera (1)
  • Punto de interés temporal (107)
  • Reseñas (1)
  • Varios (105)

Enlaces

  • Página principal
  • Ayuntamiento Villalbilla
  • leer.es
  • Casa del libro

Archivo del blog

  • ►  2025 (4)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
  • ▼  2024 (11)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  abril (1)
    • ▼  febrero (2)
      • NOVEDADES
      • 75 ANIVERSARIO LIBERACIÓN DE AUSCHWITZ
  • ►  2023 (15)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
  • ►  2022 (25)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2021 (37)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (13)
    • ►  enero (2)
  • ►  2020 (28)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
  • ►  2019 (18)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (4)
    • ►  enero (2)
  • ►  2018 (25)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2017 (35)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
  • ►  2016 (31)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (2)
  • ►  2015 (27)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
  • ►  2014 (40)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (4)
  • ►  2013 (58)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (6)
  • ►  2012 (73)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (5)

Seguidores

Biblioteca "El sauce"

Calle Alemania, 2
Villalbilla 28810
Tema Picture Window. Imágenes del tema: luoman. Con la tecnología de Blogger.