
Este
mes, desde la biblioteca te planteo una pregunta:
¿QUIERES
SABER MÁS?
Si
la respuesta a sido sí, ven y pásate por la biblioteca.
Para
abrir boca, destaco este mes en el punto de interés temporal estos títulos que sin duda te harán
SABER MÁS
EL
PEQUEÑO GRAN LIBRO DE LA IGNORANCIA
He
aquí un catálogo exhaustivo y humillante de imprecisiones, errores
y equivocaciones de «cultura general». Si crees que lo sabes todo,
este libro probablemente es para ti... Y si tienes ganas de saber
más, ¡también! De la mano de un anfitrión de lujo, el actor y
escritor Stephen
Fry (Wilde,
Los amigos de Peter), atrévete a descubrir los límites de tu
ignorancia. Si todavía cree que Enrique VIII tuvo seis esposas, que
la Tierra tiene una sola luna o que el Everest es la montaña más
alta del mundo, necesita este libro. Urgentemente. El
pequeño gran libro de la ignorancia arroja
nueva luz sobre una cuestión que ha obsesionado a filósofos,
científicos y clientes de bares de todos los tiempos: ¿qué es
cierto y qué es pura tontería? Thomas Edison afirmó que no sabemos
ni una cienmillonésima parte de nada. Mark Twain creía que se
necesitarían ocho millones de años sólo para dominar las
matemáticas. Woody Allen apunta que algunos beben de las aguas
profundas del río del conocimiento mientras que otros sólo hacen
gárgaras.
MATEMÁTICAS
PARA DIVERTIRSE
Las
matemáticas, especialmente las matemáticas recreativas (planteadas
como problemas de ingenio o directamente como juegos) son una fuente
de diversión y de creatividad, individualmente o en grupo. Por
suerte, escritores como Martin Gardner han dedicado impagables
esfuerzos a hacérnoslo comprender, y de la mejor manera posible:
ofreciéndonos pequeñas joyas como este libro, lleno de acertijos
fáciles y difíciles, cuya única condición para enfrentarlos es no
rendirse nunca, pensar que siempre se puede hallar la solución.
LA
INCREÍBLE HISTORIA DE LA HUMANIDAD
En
este monumental libro, el historiador norteamericano James
C. Davisabarca
todos los períodos históricos desde una perspectiva sumamente
atractiva: la historia de la humanidad a través de sus
civilizaciones.
Davis
lleva a cabo el relato del hombre como forjador de su propia
historia, y por ello en las páginas de esta magnífica obra aparecen
en una posición privilegiada épocas como la Edad Media o el
Renacimiento, sin dejar de lado civilizaciones tan importantes como
la del imperio chino o egipcio, al tiempo que nos relata con una
prosa ágil y amena cómo los humanos crearon sistemas religiosos
para dar sentido a sus vidas y de qué manera, siglos después,
renunciaron a esos símbolos para privilegiar el papel del hombre
laico y la ciencia.
EL
UNIVERSO EN UNA CÁSCARA DE NUEZ
La
frontera misma de la física teórica
Stephen
Hawking, uno de los pensadores más influyentes de nuestro tiempo, se
ha convertido en un icono intelectual no sólo por la osadía de sus
ideas científicas, sino también por la claridad y agudeza con que
sabe expresarlas. En este libro, Hawking nos conduce hasta la
frontera misma de la física teórica -donde la verdad supera muchas
veces a la ficción—para explicarnos en términos verdaderamente
sencillos, y en ocasiones muy divertidos, los principios que rigen
nuestro universo. Con su peculiar entusiasmo, el profesor Hawking nos
incita a acompañarle en un colosal viaje por el espacio tiempo,
hacia un increíble país de las maravillas en el que partículas,
membranas y cuerdas danzan en once dimensiones, donde los agujeros
negros se evaporan y desaparecen llevándose consigo su secreto, y
donde habita la pequeña nuez -la semilla cósmica originaria—de la
que surgió nuestro universo. El universo en una cáscara de nuez es
imprescindible para cuantos deseamos comprender el universo en que
vivimos. Como ya sucedió con la Historia del tiempo, Hawking nos
ilumina y nos conmueve, porque a través de su lectura experimentamos
también nosotros la misma emoción que embarga a la comunidad
científica a medida que va arrancando al cosmos sus secretos.
MENUDAS
HISTORIAS DE LA HISTORIA
Anécdotas,
despropósitos, algaradas y mamarrachadas de la humanidad.
¿Cómo
es posible que Adolf Hitler fuera candidato al Premio Nobel de la
Paz? ¿Qué hacía Búfalo Bill dándose un garbeo con los sioux por
las Ramblas de Barcelona? ¿Era el marqués de Sade, padre del
sadomasoquismo, un hombre sensible? ¿Cuántas personas escucharon
realmente la famosa locución radiofónica de La guerra de los mundos
de Orson Welles?
La
historia universal es sin duda el mejor anecdotario que existe. El
devenir de la humanidad es un continuo de despropósitos,
coincidencias, exageraciones, curiosidades y difamaciones. Nieves
Concostrina -que ya nos deleitó con las «andanzas» más divertidas
de los muertos en Polvo eres- nos conduce con mucho humor en un
sorprendente viaje por algunos de los hechos más curiosos que han
moldeado nuestra historia.
¡VIVA
LA CIENCIA!
Antonio
Mingote y José Manuel Sánchez Ron, compañeros
en la Real
Academia Española,
se han confabulado para que cualquier lector encuentre aquí, de la
mano de los dibujos de uno y de la capacidad divulgativa del otro, su
epifanía científica.
¡Viva
la ciencia!, un
ejemplo en cuanto en lo que a claridad y sensibilidad se refiere,
pretende que cualquier lector se forme una idea tanto de qué es la
ciencia como de la imagen que ésta nos ofrece de la naturaleza.
Dibujo y texto se alían en perfecta sincronía para incitar a sus
lectores –niños, jóvenes, mayores– a adentrarse y disfrutar del
maravilloso
mundo
de la ciencia y de sus hacedores.
-
Más de 50 ilustraciones de Mingote a todo color, con texto de José
Manuel Sánchez
Ron,
uno de los historiadores de la ciencia más prestigiosos.
-
El libro incluye un póster desplegable con las ilustraciones de
todos todo los científi
cos
más representativos.
-
Para que todos aquellos a los que les fue negada (o rechazaron) la la
ciencia, esto es,
para
aquellos que no tuvieron la oportunidad de recibir alguna educación
científica,
puedan
familiarizarse ahora con algunos de sus contenidos y características.
EL
PEQUEÑO GRAN LIBRO DE LA IGNORANCIA ANIMAL
Disfrute
de un safari informativo sobre cien de los miembros más interesantes
del reino animal, todo ello acompañado de la maravillosas
ilustraciones y diagramas explicativos del premiado artista Ted
Dewan. Conozca a los osos de agua (tardígrados para ser más
exactos), capaces de vivir flotando en el líquido elemento durante
años; a los parásitos que habitan en su gato y convierten a los
hombres en gruñones y a las mujeres en promiscuas. Maravíllese con
los elefantes que caminan de puntillas, con los cerdos que brillan en
la oscuridad y con los oídos que tienen los pájaros carpinteros en
la punta de lengua. Si todavía cree que un pangolín es un
instrumento musical, que las hienas son cánidos o que las ovejas son
tontas, El pequeño gran libro de la ignorancia... animal llega justo
a tiempo.