El escritor valenciano Gonzalo Moure Trenor ha recibido hoy el Premio Cervantes Chico 2017 por su obra literaria juvenil e infantil. Moure Trenor ha agradecido que le hayan otorgado el premio, ha dedicado sus palabras a los niños y niñas que le han inspirado en sus historias y les ha animado no solo a leer, sino también a escribir; “soñad despiertos, mirad de frente y sed libres”, les ha dicho. El Premio Cervantes Chico es otorgado anualmente por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares a un escritor o escritora de lengua castellana cuya trayectoria creadora haya destacado en el campo de la literatura infantil y juvenil. El jurado que lo concede lo componen miembros del Ayuntamiento, del Ministerio de Cultura, de la Comunidad de Madrid, Universidad de Alcalá y especialistas en literatura infantil y juvenil. Si quieres acercarte a su obra literaria, ven a la biblioteca, tenemos estos libros en el fondo.
Ya ha llegado el otoño, y tiene que llegar a la biblioteca. Necesito la ayuda de los más pequeños para que pinten hojas caídas (como las de la imagen) para colgarlas en la pared y así poner la biblioteca más bonita. En la biblioteca os la proporciono y , a cambio del dibujo, los peques recibirán un detalle. MUCHAS GRACIAS. ANIMAROS A PARTICIPAR
Este
mes, en el punto de interés temporal, os ofrezco
NOVELAS
DISTÓPICAS.
Así
define DISTOPÍA el Oxford english dictionary:
"Un
lugar o estado imaginario en el que todo resulta desagradable o malo,
por lo general uno totalitario o con un ambiente degradado. Lo
contrario de una utopía".
La distopíaplantea
un mundo donde las contradicciones de los discursos ideológicos son
llevadas a sus consecuencias más extremas
Por
ejemplo: una nación donde se ejerza un riguroso control estatal para
garantizar una sociedad organizada, feliz y conforme, podría derivar
en un régimen totalitario, que reprime al individuo y cercena sus
libertades en función de un supuesto bienestar general.
De
allí que la distopíaadvierta
sobre los peligros potenciales de las ideologías, prácticas y
conductas sobre los cuales se erigen nuestras sociedades actuales: el
socialismo, el capitalismo, el control estatal, el consumismo, la
dependencia tecnológica, las trasnacionales, etc.
ÉSTOS
SON ALGUNAS DE LAS NOVELAS DISTÓPICAS MÁS FAMOSAS DE LA LITERATURA.
¡VEN
A LA BIBLIOTECA Y LLÉVATELAS EN PRÉSTAMO!
UN MUNDO FÉLIZ
En
Un mundo feliz rige la tríada Comunidad, Identidad, Estabilidad. La
Comunidad define un estadio en el cual todo individuo está
incondicionalmente subordinado al funcionamiento del todo; la
Identidad significa la anulación de las diferencias individuales; la
Estabilidad implica el final de toda dinámica social. Esta
novela es una fantasía futurista, resultado del sedimento
racionalizado del pánico, reacción de los emigrantes europeos
llegados a América, especialmente de los intelectuales, ante el
trauma que se infiere en el Nuevo Mundo a todo aquel que intenta no
cosificarse.
LOS
JUEGOS DEL HAMBRE
Es
la hora. Ya no hay vuelta atrás. Los juegos van a comenzar. Los
tributos deben salir a la Arena y luchar por sobrevivir. Ganar
significa Fama y riqueza, perder significa la muerte segura... ¡Que
empiecen los Septuagésimo Cuartos Juegos del Hambre! Un
pasado de guerras ha dejado los 12 distritos que dividen Panem bajo
el poder tiránico del “Capitolio”. Sin libertad y en la pobreza,
nadie puede salir de los límites de su distrito. Sólo una chica de
16 años, Katniss Everdeen, osa desafiar las normas para conseguir
comida. Sus prinicipios se pondrán a prueba con “Los juegos del
hambre”, espectáculo televisado que el Capitolio organiza para
humillar a la población. Cada año, 2 representantes de cada
distrito serán obligados a subsistir en un medio hostil y luchar a
muerte entre ellos hasta que quede un solo superviviente. Cuando su
hermana pequeña es elegida para participar, Katniss no duda en
ocupar su lugar, decidida a demostrar con su actitud firme y
decidida, que aún en las situaciones más desesperadas hay lugar
para el amor y el respeto. La
historia continuará... la segunda entrega de la trilogía .
LA
CARRETERA
La
carretera, novela galardonada con el premio Pulitzer 2007 y best
seller literario del año en Estados Unidos, transcurre en la
inmensidad del territorio norteamericano, un paisaje literalmente
quemado por lo que parece haber sido un reciente holocausto nuclear.
Un padre trata de salvar a su hijo emprendiendo un viaje con él.
Rodeados de un paisaje baldío, amenazados por bandas de caníbales,
empujando un carrito de la compra donde guardan sus escasas
pertenencias, recorren los lugares donde el padre pasó una infancia
recordada a veces en forma de breves bocetos del paraíso perdido, y
avanzan hacia el sur, hacia el mar, huyendo de un frío «capaz de
romper las rocas».
ENSAYO
SOBRE LA CEGUERA
Un
hombre parado ante un semáforo en rojo se queda ciego súbitamente.
Es el primer caso de una «ceguera blanca» que se expande de manera
fulminante. Internados en cuarentena o perdidos en la ciudad, los
ciegos tendrán que enfrentarse con lo que existe de más primitivo
en la naturaleza humana: la voluntad de sobrevivir a cualquier
precio. Ensayo
sobre la cegueraes
la ficción de un autor que nos alerta sobre «laresponsabilidad de
tener ojos cuando otros los perdieron». José
Saramagotraza
en este libro una imagen aterradora y conmovedora de los tiempos que
estamos viviendo. En un mundo así, ¿cabrá alguna esperanza? El
lector conocerá una experiencia imaginativa única. En un punto
donde secruzan literatura y sabiduría, José Saramago nos obliga a
parar, cerrar los ojos y ver. Recuperar la lucidez y rescatar el
afecto son dos propuestas fundamentales de una novela que es,
también, una reflexión sobre la ética del amor y la solidaridad.
DIVERGENTE
En
el Chicago distópico de Beatrice Prior, la sociedad está dividida
en cinco facciones, cada una de ellas dedicada a cultivar una virtud
concreta: Verdad (los sinceros), Abnegación (los altruistas), Osadía
(los valientes), Cordialidad (los pacíficos) y Erudición (los
inteligentes). En una ceremonia anual, todos los chicos de dieciséis
años deben decidir a qué facción dedicarán el resto de sus vidas.
Beatrice tiene que elegir entre quedarse con su familia... y ser
quien realmente es, no puede tener ambas cosas. Así que toma una
decisión que sorprenderá a todo el mundo, incluida ella.
FAHRENHEIT
451
Fahrenheit
451. La temperatura a la que el papel se enciende y arde. Como 1984
de George Orwell, como Un mundo feliz de Aldous Huxley, Fahrenheit
451 describe una civilización occidental esclavizada por los media,
los tranquilizantes y el conformismo. La
visión de Bradbury es asombrosamente profética: las pantallas de TV
ocupan paredes y exhiben folletines interactivos, unos auriculares
transmiten a todas horas una insípida corriente de música y
noticias, en las avenidas los coches corren a 150 kilómetros por
hora persiguiendo a peatones; y el cuerpo de bomberos auxiliados por
el Sabueso Mecánico, rastrea y elimina a los disidentes que
conservan y leen libros.
1984
En
el año 1984 Londres es una ciudad lúgubre en la que la Policía del
Pensamiento controla de forma asfixiante la vida de los ciudadanos.
Winston Smith es un peón de este engranaje perverso, su cometido es
reescribir la historia para adaptarla a lo que el Partido considera
la versión oficial de los hechos... hasta que decide replantearse la
verdad del sistema que los gobierna y somete.«Desde El proceso de
Kafka ninguna obra fantástica ha alcanzado el horror lógico de
1984.»ArthurKoestler
EL
SEÑOR DE LAS MOSCAS
Fábula
moral acerca de la condición humana, El Señor de las moscas es
además un prodigioso relato literario susceptible de lecturas
diversas y aun opuestas. Si para unos la parábola que William
Golding estructura en torno a la situación límite de una treintena
de muchachos solos en una isla desierta representa una ilustración
de las tesis que sitúan la agresividad criminal entre los instintos
básicos del hombre, para otros constituye una requisitoria moral
contra una educación represiva que no hace sino preparar futuras
explosiones de barbarie cuando los controles se relajan.